La mayor empresa de servicios tecnológicos de India, TCS, presenta salarios astronómicos para sus altos directivos y anuncia una reestructuración que afectará a miles de empleados, en medio de una fuerte apuesta por la inteligencia artificial y nuevas tecnologías.

Según el informe anual de la compañía para el año fiscal 2025, el CEO K. Krithivasan percibió una compensación total de aproximadamente 3.530.000 euros, tras un incremento del 4,6 % respecto al año anterior. Esta cifra incluye un salario base de unos 400.000 euros, beneficios y complementos por 610.000 euros, además de una comisión que alcanza los 4,2 millones de euros.
Estas cifras han generado controversia en las redes sociales, donde muchos usuarios y empleados expresan su desconcierto y preocupación. Un internauta comentó en X: “El sueldo del CEO de #TCS equivale a casi 330 veces el salario medio de un trabajador en la empresa. Mientras tanto, miles de empleados de nivel medio y senior enfrentan #despidos y recortes, en medio de una transformación que supuestamente busca mejorar la eficiencia a través de la inteligencia artificial”.
Otros altos cargos también recibieron remuneraciones elevadas. El ex director de operaciones y director ejecutivo, NG Subramaniam, ganó cerca de 1,370,000 euros en su último año en la compañía, incluyendo un salario base de 40,000 euros, beneficios por valor de 4,200,000 euros y comisiones.
Además, los miembros del consejo no ejecutivo, como Hanne Sorensen y Pradeep Kumar Khosla, percibieron aproximadamente 1,950,000 euros cada uno. El director independiente Keki Mistry recibió unos 2,150,000 euros en concepto de honorarios y comisiones, mientras que el presidente del consejo, N.
Chandrasekaran, obtuvo aproximadamente 250 euros en honorarios por su cargo.
TCS anunció que planea despedir a cerca del 2 % de su plantilla global
En paralelo, TCS anunció que planea despedir a cerca del 2 % de su plantilla global, lo que equivale a unos 12,200 empleados, principalmente en niveles intermedios y superiores.
La compañía justificó estos despidos como una estrategia de reorientación interna, apuntando que no se deben a recortes de costes ni a automatización, sino a la dificultad de recolocar talento cuyos roles ya no encajan en las nuevas demandas del mercado.
Supuestamente, estos movimientos obedecen a la apuesta de TCS por la #inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, que están transformando la industria de la #tecnología de la información en #India y en todo el mundo.
La compañía está invirtiendo millones de euros en la implementación de sistemas avanzados de IA para optimizar procesos y ofrecer nuevos servicios, en un contexto donde la competencia y la innovación marcan la pauta.
Este fenómeno no es exclusivo de TCS. La historia de la industria tecnológica en India muestra que, desde los inicios de las empresas como Infosys o Wipro en los años 80, la transformación digital ha sido un motor clave de crecimiento y cambio.
Sin embargo, también ha traído consigo desafíos en términos de #empleo y equidad salarial. La disparidad entre los altos ejecutivos y la plantilla promedio siempre ha sido motivo de debate en el país asiático.