El gobierno indio continúa su lucha contra contenidos explícitos y violentos en plataformas OTT, bloqueando 43 aplicaciones y estableciendo nuevas regulaciones para proteger a los usuarios, especialmente a los menores.

Hasta la fecha, se han bloqueado un total de 43 aplicaciones, en un esfuerzo por limitar la difusión de material explícito, violento o culturalmente insensible.
Estas acciones se enmarcan en la aplicación de las #regulaciones establecidas en la Ley de Tecnologías de la Información de 2000, así como en las reglas de 2021 para medios digitales y ética en línea.
El ministro de Electrónica y Tecnología de la Información de India, Ashwini Vaishnaw, informó en la Cámara Baja que estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de las leyes y proteger a los usuarios, especialmente a los menores, frente a contenidos nocivos o prohibidos.
La normativa obliga a los plataformas a realizar una autoclasificación de su contenido basada en directrices que consideran aspectos como desnudos, sexo y violencia, y a implementar controles de acceso adecuados para restringir la visualización por menores.
Supuestamente, estas plataformas también deben colaborar en la remoción o desactivación de contenido ilícito, siguiendo las directrices del Section 79(3)(b) del mismo acto legal.
Además, la autoridad ha emitido recomendaciones y advertencias para que las plataformas digitales cumplan con las leyes indias y el código de ética establecido en las regulaciones.
Las autoridades ordenaron a los proveedores de servicios de Internet desactivar el acceso público a 25 plataformas OTT
En una operación de mayor alcance, la semana pasada, las autoridades ordenaron a los proveedores de servicios de Internet desactivar el acceso público a 25 plataformas OTT, incluyendo aplicaciones populares como Ullu, ALTT y Desiflix.
La lista también incluye otras aplicaciones menos conocidas pero que, presuntamente, difundían contenidos considerados inapropiados o que violaban las normas culturales y legales del país.
El movimiento fue motivado por la necesidad de frenar la distribución de contenido sexualmente explícito y violento en línea, en un contexto donde las autoridades indias buscan equilibrar la libertad digital con la protección del público.
La #censura en plataformas digitales en #India no es nueva; el país ha endurecido sus regulaciones en los últimos años, en parte impulsado por incidentes que han puesto en entredicho la seguridad y la moralidad en el acceso a contenidos en línea.
Supuestamente, estas acciones también reflejan un cambio en la política tecnológica del país, que busca fortalecer la soberanía digital y garantizar que la #tecnología sirva a los intereses nacionales, sin dejar de respetar ciertos límites éticos y culturales.
La censura digital en India ha sido objeto de debate internacional, ya que algunos consideran que puede limitar la libertad de expresión, aunque las autoridades argumentan que estas medidas son necesarias para mantener el orden social.
En el contexto global, India se une a otros países que buscan regular las plataformas digitales para proteger a sus ciudadanos, especialmente a los más jóvenes.