El fondo de pensiones canadiense ha eliminado su meta de alcanzar cero emisiones netas para 2050, citando recientes cambios legales y consideraciones sobre las interpretaciones de estos compromisos. La decisión genera preocupaciones sobre su impacto en la sostenibilidad a largo plazo.

El fondo de pensiones canadiense, conocido como Canada Pension Plan Investments, ha decidido retirar su meta de lograr emisiones netas cero para el año 2050, según se informa en su informe anual publicado el miércoles.
La revisión de su compromiso forma parte de un contexto en el que varias instituciones financieras en Canadá han revaluado sus promesas relacionadas con el cambio climático.
Previo a este anuncio, Canadá ha sido escenario de debates y reformas legales que afectan directamente a cómo las empresas y fondos de inversión deben presentar y sostener sus promesas medioambientales.
En particular, recientes modificaciones en la Ley de Competencia del país exigen que las declaraciones sobre sostenibilidad y emisiones sean verificables y respaldadas con evidencia concreta, generando un impacto en la forma en que organizaciones como CPP Investments manejan sus compromisos.
Por más de una década, la lucha contra el calentamiento global ha impulsado a instituciones en todo el mundo a establecer metas ambiciosas. La estrategia de alcanzar cero emisiones netas para 2050 fue vista como un paso fundamental para frenar el aumento de la temperatura global, que a este ritmo se estima que podría superar los 1.5 °C respecto a niveles preindustriales. Estados Unidos y la Unión Europea, por ejemplo, han definido metas similares, con el fin de reducir drásticamente su huella de carbono.
Sin embargo, el panorama ha cambiado en los últimos años. Canadá, un país con vastos recursos naturales y una economía en gran medida dependiente de la extracción de petróleo y gas, enfrenta desafíos particulares para cumplir con estas metas.
Además, diversas investigaciones indican que la adecuada medición y reporte de emisiones siguen siendo un problema complejo, dando lugar a que algunos actores reconsideren sus objetivos.
El director general de CPP Investments, John Graham, afirmó que el fondo mantiene la creencia en la importancia de integrar la sostenibilidad en sus decisiones de inversión.
Según el ejecutivo, “Es fundamental incorporar criterios climáticos y de sustentabilidade cuando adoptamos una perspectiva a largo plazo, como inversión de horizonte extenso”.
Sin embargo, reconoce que las modificaciones en la legislación canadiense han generado nuevas consideraciones sobre cómo interpretar los compromisos de cero emisiones.
Las razones por las que esperar hasta los 70 años para reclamar tu pensión no siempre es la mejor opción
Explora por qué retrasar tu reclamación de pensiones hasta los 70 años podría no ser la mejor decisión financiera. Descubre factores como la salud, el ahorro personal y las dinámicas familiares que influyen en esta crucial elección.Este cambio ha recibido críticas desde sectores ambientalistas y de protección a los derechos de jubilados, quienes argumentan que la decisión puede poner en entredicho la responsabilidad social y ambiental del fondo.
La organización Acción por la Sostenibilidad de las Pensiones y la Salud del Plan criticó la postura, advirtiendo que reducir los objetivos puede poner en peligro los beneficios futuros de los jubilados y la credibilidad del compromiso climático.
No es la primera vez que instituciones financieras en Canadá reconsideran sus metas ecológicas. En el transcurso de 2025, bancos como BMO, TD y CIBC también han dado pasos atrás en sus compromisos con la alianza bancaria de emisiones netas cero respaldada por Naciones Unidas, argumentando que los cambios legales y de mercado requieren una reevaluación de sus estrategias.
Por otro lado, el informe anual de CPP Investments revela que, a pesar de abandonar su objetivo de emisiones netas cero, la institución logró una rentabilidad neta del 9,3 % en su último ejercicio fiscal, ligeramente por debajo del 10,9 % del promedio de sus carteras de referencia.
Esto refleja que, aunque ajusten sus promesas de sostenibilidad, la gestión de inversiones y la generación de retornos permanecen como su prioridad.
Históricamente, la lucha por políticas climáticas más estrictas se ha visto marcada por avances y retrocesos. La firma del Acuerdo de París en 2015 fue un hito importante, comprometiendo a los países a limitar el aumento de temperatura global. Desde entonces, numerosos fondos y entidades en todo el mundo han establecido metas similares a las de Canadá, aunque la realidad económica y política puede alterar estos planes.
El debate continúa sobre cómo equilibrar la protección del medio ambiente con la estabilidad económica, especialmente en países con recursos naturales abundantes.
La decisión del fondo canadiense de retirar su meta de emisiones netas cero muestra que todavía existen obstáculos jurídicos, económicos y políticos que deben ser abordados para alcanzar un compromiso global más efectivo con la sostenibilidad ambiental.