La principal compañía de telecomunicaciones de la India, Reliance Jio, ha discontinuado su plan más barato, dejando a los usuarios con opciones más costosas y afectando la competencia en el mercado móvil del país.

Supuestamente, esta estrategia busca impulsar a los clientes a optar por planes más caros, como el plan de 3.500 rupias (unos 42 euros), que ofrece 1.5 GB de datos diarios y una validez de 28 días. Aunque el incremento en el precio es de aproximadamente 50 rupias (alrededor de 0,60 euros), los usuarios recibirán 500 MB adicionales de datos diarios, lo que supone un aumento en la cantidad total de datos disponibles.
En comparación, otros operadores como Airtel y Vodafone Idea (VI) continúan ofreciendo planes similares en términos de precio, que comienzan en 3.500 rupias (unos 42 euros) por 1 GB de datos diarios, pero no han reducido sus tarifas como Jio. Sin embargo, en los últimos meses, se han reportado fallos en las redes de estos proveedores en varias grandes ciudades indias, generando molestias entre los usuarios y poniendo a prueba la estabilidad del mercado.
Supuestamente, la eliminación del plan de 2.900 rupias (35 euros) por parte de Jio responde a una estrategia de mercado para consolidar su posición, aunque algunos analistas consideran que puede afectar la competencia y disminuir las opciones económicas para los usuarios.
La compañía aseguró que están trabajando activamente para mejorar sus servicios y ofrecer nuevas promociones en el futuro cercano.
La industria de las #telecomunicaciones en #India ha estado en constante evolución
Históricamente, la industria de las telecomunicaciones en India ha estado en constante evolución, impulsada por una competencia feroz y la rápida adopción de tecnologías móviles.
Desde la llegada de #Reliance Jio en 2016, la competencia se intensificó, llevando a una reducción significativa en los precios y una expansión masiva del acceso a internet en zonas rurales y urbanas.
Supuestamente, la tendencia de eliminar planes económicos podría continuar en los próximos meses, a medida que las empresas buscan rentabilidad en un mercado saturado.
Los usuarios, por su parte, están atentos a las nuevas ofertas y a cualquier posible ajuste en los precios, que podrían afectar su presupuesto mensual.