La compañía japonesa Panasonic reducirá su personal en más del 4%, afectando a unos 10,000 empleados, en un esfuerzo por optimizar sus operaciones y centrarse en áreas de mayor crecimiento. La medida forma parte de una reestructuración que busca mejorar su rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

La multinacional japonesa Panasonic Holdings ha anunciado una significativa reducción en su fuerza laboral, que afectará a aproximadamente 10,000 empleados, lo que representa más del 4% de su plantilla total.
Esta decisión forma parte de una estrategia de reestructuración orientada a mejorar la rentabilidad y a centrar sus esfuerzos en áreas clave de crecimiento.
Panasonic, con una historia que se remonta a 1918, ha sido durante décadas uno de los principales actores en la industria de la electrónica y la fabricación de baterías, especialmente conocidas por sus baterías de ion de litio que suministran a numerosas marcas, incluyendo a Tesla de Elon Musk.
El recorte de personal se distribuirá en partes iguales entre Japón y el resto del mundo, con 5,000 empleados en cada región, según informó Bloomberg.
La compañía estima que estos cambios le supondrán un gasto de aproximadamente 80 millones de euros en cargos de reestructuración. El CEO de Panasonic, Yuki Kusumi, afirmó que estas medidas son necesarias para preparar a la empresa para los próximos 10 o 20 años, y expresó su pesar por tener que realizar estos despidos, pero resaltó que son imprescindibles para mantener la competitividad.
Históricamente, Panasonic ha pasado por varias fases de transformación. Fundada en Osaka, la compañía se convirtió en un gigante global en la segunda mitad del siglo XX, expandiendo su presencia en electrodomésticos, componentes electrónicos y baterías.
En los años 2000, la firma intensificó su inversión en energías renovables y tecnologías para vehículos eléctricos, apostando por un futuro más sostenible.
Sin embargo, en los últimos años, ha enfrentado desafíos derivados de la competencia china y surcoreana, así como de las fluctuaciones en los costes de materias primas.
Las medidas de reducción de plantilla también buscan que Panasonic pueda concentrarse en áreas de mayor potencial de crecimiento, como la producción de baterías para vehículos eléctricos, electrodomésticos inteligentes, y soluciones energéticas para hogares y empresas.
La compañía también planea ampliar su presencia en sectores emergentes como las energías renovables, la eficiencia energética y los sistemas de almacenamiento de energía, en línea con las tendencias globales hacia una economía más sostenible.
A pesar de estos ajustes, Panasonic mantiene su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras. La firma es reconocida por su papel en la cadena de suministro de baterías para automóviles eléctricos y continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para liderar en tecnologías de almacenamiento de energía.
La restructuración también incluye la optimización de sus operaciones en centros de datos y fuentes de energía para reducir costes y aumentar su eficiencia.
En cuanto a resultados financieros, Panasonic cerró el año fiscal 2024 con un beneficio neto de aproximadamente 2,2 mil millones de euros, tras una ligera recuperación en el último trimestre, a pesar de que las ventas en el segmento de energía para vehículos continúan en declive.
La compañía prevé un ingreso neto para el año en curso de unos 2.8 mil millones de euros, aunque advierte que los costos asociados a la reestructuración podrían impactar en sus márgenes a corto plazo.
El mercado ha reaccionado con cierta volatilidad ante estos anuncios, aunque las acciones de Panasonic han mostrado una tendencia al alza desde principios de 2025, reflejando la confianza en su estrategia de adaptación y crecimiento futuro.
La compañía continúa siendo un actor clave en la cadena global de suministro de componentes electrónicos y energía, y su capacidad para reinventarse será crucial en los próximos años en un entorno marcado por la transición energética y la digitalización.