Un exejecutivo de Meta revela preocupantes acusaciones sobre la relación de la compañía con el gobierno chino y la seguridad nacional de EE. UU.

Imagen relacionada de verdad oculta meta china

Nueva Delhi, 12 de abril: En un giro sorprendente, una exejecutiva de Meta, Sarah Wynn-Williams, ha hecho acusaciones graves que sugieren que la plataforma de redes sociales está íntimamente vinculada con el gobierno chino, comprometiendo los valores estadounidenses y la seguridad nacional.

Durante una audiencia en el Congreso, Wynn-Williams expuso que Meta, bajo la dirección de su CEO Mark Zuckerberg, ha facilitado el acceso a datos de usuarios, incluidos estadounidenses, al Partido Comunista Chino (PCC).

Wynn-Williams, quien desempeñó un papel clave en la empresa, afirmó que los ejecutivos de Meta han trabajado "codo a codo" con Beijing para desarrollar herramientas de censura que han servido para silenciar a los críticos del PCC.

"He sido testigo de cómo los ejecutivos de Meta socavan repetidamente la seguridad nacional de EE. UU. y traicionan los valores estadounidenses", declaró. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la integridad de las empresas tecnológicas y su responsabilidad hacia los ciudadanos.

Según sus declaraciones, Meta ha desarrollado herramientas personalizadas de censura para el gobierno chino, permitiéndole controlar de manera exhaustiva el contenido que circula en su plataforma.

"El mayor truco que ha realizado Mark Zuckerberg fue envolver la bandera estadounidense a su alrededor y llamarse patriota, mientras que pasó la última década construyendo un negocio de 16,5 mil millones de euros en China", añadió Wynn-Williams.

Además, la exejecutiva insinuó que el modelo de inteligencia artificial de Meta, conocido como Llama, fue utilizado para asistir a la empresa china DeepSeek en sus operaciones.

Sin embargo, Meta ha rechazado estas afirmaciones, calificándolas de "desconectadas de la realidad y llenas de falsedades". Un portavoz de la compañía, Ryan Daniels, enfatizó que, aunque Zuckerberg ha expresado interés en ofrecer servicios en China, "la realidad es esta: no operamos nuestros servicios en China en la actualidad".

Wynn-Williams también reveló que la empresa la amenazó con una demanda de 46.000 euros por hablar públicamente, aunque Meta aclaró que esta cantidad se refería a cada violación material de su acuerdo de separación, y no por testificar ante el Congreso.

Estas acusaciones han surgido en un contexto donde la tensión entre Estados Unidos y China sigue en aumento, especialmente en el ámbito tecnológico.

Históricamente, las empresas de tecnología han enfrentado críticas por su papel en la recopilación de datos y su relación con gobiernos autoritarios.

La situación actual plantea interrogantes sobre la ética de las corporaciones en el manejo de datos sensibles y su responsabilidad hacia los usuarios.

La audiencia en el Congreso, dirigida por el senador Josh Hawley, ha captado la atención de los medios y del público, resaltando la necesidad de una mayor regulación sobre las plataformas de redes sociales y su impacto en la seguridad nacional.

A medida que estas revelaciones continúan desarrollándose, la comunidad internacional observa con atención cómo se desenvuelven las relaciones entre Silicon Valley y Beijing, y qué medidas se tomarán para proteger los derechos de los usuarios en un mundo cada vez más digital.