Meta presenta su nuevo programa de asociación escolar para ayudar a educadores a enfrentar el acoso en línea y mejorar la seguridad de los adolescentes en Instagram.

Nueva Delhi, 26 de marzo: Meta ha iniciado la implementación de un nuevo programa de Asociación Escolar para Instagram, diseñado para apoyar a los educadores en la lucha contra el acoso en línea y mejorar la seguridad de los adolescentes.
Esta iniciativa surge como respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el acoso en la red entre los jóvenes usuarios. El programa permitirá a los docentes y al personal escolar reportar casos de acoso y otros problemas de seguridad directamente a Meta.
Meta se ha asociado con la Sociedad Internacional de Tecnología en la Educación y la Asociación para la Supervisión y el Desarrollo del Currículo para llevar a cabo este programa piloto.
Los primeros resultados de esta colaboración han mostrado avances prometedores en la atención a diversas cuestiones de seguridad que enfrentan los adolescentes en el entorno escolar.
En un contexto donde el uso de las redes sociales entre adolescentes ha aumentado exponencialmente, el acoso en línea se ha convertido en una preocupación significativa.
Según estudios recientes, aproximadamente el 37% de los jóvenes en Europa han experimentado algún tipo de acoso en línea, lo que resalta la necesidad urgente de intervenciones efectivas.
El programa de Asociación Escolar de Meta está inicialmente disponible para todas las escuelas secundarias y de educación media en los Estados Unidos.
La empresa ha declarado: "Para los docentes y educadores que también luchan con cómo ayudar a los adolescentes a navegar por las redes sociales, esperamos que este programa ofrezca una forma adicional de abordar el acoso y los problemas de seguridad en línea".
Además, Meta ha lanzado cuentas de Instagram para adolescentes, con el objetivo de proporcionar a los padres la tranquilidad de que sus hijos están teniendo experiencias seguras y apropiadas para su edad en la plataforma.
Estas cuentas cuentan con protecciones integradas que se activan automáticamente para limitar interacciones no deseadas y contenido inapropiado, así como el acoso y el hostigamiento.
Las escuelas que decidan convertirse en socios de Instagram se beneficiarán de un sistema en el que los informes presentados por estas instituciones sobre posibles violaciones de las Normas Comunitarias de Instagram tendrán prioridad en su revisión.
También recibirán actualizaciones de estado y notificaciones sobre estos informes tan pronto como Instagram tome medidas al respecto.
Instagram proporcionará recursos para ayudar a educadores, padres, tutores y estudiantes a navegar de manera segura en la plataforma. Además, las escuelas tendrán un banner visible en su perfil que dejará claro para padres y estudiantes que son socios oficiales de Instagram. Al hacer clic en el banner, los usuarios serán dirigidos a más información sobre el programa de asociaciones escolares de Instagram.
Este tipo de iniciativas no son nuevas en el ámbito educativo, ya que en el pasado se han implementado programas similares en diversas plataformas, pero la colaboración de Meta con instituciones educativas puede marcar un antes y un después en la forma en que se abordan estos problemas en el ámbito digital.
La esperanza es que, mediante la creación de un entorno más seguro, se fomente un uso más responsable de las redes sociales entre los jóvenes.