La reconocida fabricante de maquinaria agrícola, John Deere, planea reducir su plantilla en tres de sus fábricas en Estados Unidos, afectando a más de 230 empleados, en medio de una disminución en la demanda del sector agrícola.

Imagen relacionada de john deere anuncia despidos masivos demandas agricolas

Estos despidos, que se realizarán a partir del 19 de septiembre de 2025, representan un durísimo golpe para la plantilla y podrían ser un indicio de un cambio en el mercado agrícola global.

Supuestamente, esta decisión nace en un contexto de disminución en la demanda de maquinaria agrícola, un fenómeno que ha venido afectando a la industria en los últimos años.

La compañía, que tiene una historia que data de 1837 y que ha sido pionera en innovación y tecnología agrícola, enfrenta ahora un período de incertidumbre.

Algunos analistas consideran que estos #despidos podrían ser una señal de una posible recesión en el sector, que ha visto una caída significativa en las ventas de tractores y equipos relacionados, presuntamente debido a factores económicos y climáticos que afectan a los agricultores en todo el mundo.

Según reportes internos, los despidos afectarán a 115 empleados de la planta Harvester Works en East Moline, quienes podrán continuar trabajando hasta el 29 de agosto de 2025.

Esta instalación ha sido uno de los pilares de la producción de #John Deere desde hace décadas y su cierre parcial podría tener un impacto importante en la producción futura.

Por otro lado, en la planta de Waterloo, Iowa, se despedirá a 71 trabajadores, quienes también podrán seguir en sus puestos hasta el 19 de septiembre de 2025.

Se presume que esta medida busca reducir costos en un momento en el que las órdenes de compra han caído dramáticamente en los últimos trimestres.

La tercera y última instalación afectada es la planta de siembra y cilindros en Moline, donde se planea despedir a 52 empleados. Estos trabajadores podrán trabajar durante agosto y septiembre, pero serán despedidos al terminar ese período. Sin embargo, se supuestamente ofrecerá la posibilidad de ser llamados de regreso a la fábrica principal, dependiendo de la evolución del mercado y la demanda.

La crisis en John Deere refleja una tendencia más amplia en la industria agrícola

Supuestamente, la crisis en John Deere refleja una tendencia más amplia en la industria agrícola, la cual ha visto una disminución en los pedidos de maquinaria debido a factores económicos globales, la subida de los costos de producción y la incertidumbre climática que ha afectado a muchos países.

La compañía, que en años anteriores reportó beneficios récord, ahora intenta ajustar su estructura para mantener la competitividad en un mercado cada vez más difícil.

En cuanto a los beneficios para los empleados despedidos, se informa que John Deere ofrecerá asistencia económica y beneficios adicionales, incluyendo un subsidio semanal y ayuda en la transición laboral, que podría cubrir hasta un 50% de sus ingresos promedio durante un período de hasta un año.

Además, algunos empleados podrán ser considerados para reincorporarse si la situación del mercado mejora, lo que refleja la voluntad de la empresa de mantener una relación flexible con su fuerza laboral.

Históricamente, John Deere ha sido un símbolo de innovación en la agricultura, con hitos como la invención de la segadora mecánica en el siglo XIX, que revolucionó la agricultura moderna.

Sin embargo, los cambios en la economía global y las nuevas tecnologías también han llevado a ajustes en su estrategia empresarial, incluyendo recortes en su plantilla.