El gobierno indio ha seleccionado a la startup nacional Sarvam AI para crear el primer modelo de inteligencia artificial fundamental del país, en un esfuerzo por fortalecer su ecosistema tecnológico y reducir la dependencia de modelos extranjeros.

Imagen relacionada de india impulsa independencia tecnologica desarrollo modelo ia

El gobierno de la India anunció el pasado sábado la selección de Sarvam AI, una startup local, para desarrollar el primer modelo de inteligencia artificial (IA) de base en el país.

Entre un total de 67 propuestas recibidas, Sarvam AI fue elegida para liderar este proyecto estratégico, que busca posicionar a la India como un referente en innovación tecnológica en la era digital.

El anuncio fue realizado por el ministro de Tecnologías de la Información, Ashwini Vaishnaw, durante la presentación de las directrices para el esquema de fabricación de componentes electrónicos (ECMS, por sus siglas en inglés) en un evento celebrado en Nueva Delhi.

El Ministerio de Tecnologías de la Información destacó que próximamente otras 2 o 3 startups también se unirán a este programa, en un esfuerzo por diversificar y potenciar el ecosistema de IA en el país.

Vaishnaw expresó su confianza en que los modelos desarrollados por Sarvam AI podrán competir a nivel global, fortaleciendo así la posición de la India en el escenario tecnológico mundial.

El esquema ECMS es un programa transversal que impactará en diversos sectores industriales, incluyendo la electrónica y la automoción, impulsando la innovación y la autosuficiencia tecnológica.

Fundada en diciembre de 2023 por los ingenieros Dr. Vivek Raghavan y Pratyush Kumar, Sarvam AI logró captar 38 millones de euros en su ronda de financiamiento Serie A, liderada por Lightspeed, con apoyo de Peak XV Partners y Khosla Ventures, fundada por Vinod Khosla.

La startup tiene como objetivo construir un modelo de IA de base que sea completamente indio, con el fin de reducir la dependencia de tecnologías extranjeras y promover la autosuficiencia digital en la nación.

Este avance forma parte de una estrategia más amplia del gobierno indio, que en 2024 aprobó la Misión India AI con una inversión de aproximadamente 1.2 billones de rupias (unos 14 mil millones de euros). Este fondo se destinará en los próximos cinco años a impulsar diferentes componentes de la iniciativa, incluyendo el desarrollo de datasets nacionales y plataformas de computación en la nube para IA.

Entre las acciones recientes, se destaca el lanzamiento de AIKosha, una plataforma de datasets soberanos, y un portal de computación para IA, que facilitarán el acceso a recursos de alta calidad para investigadores y empresas.

Asimismo, el gobierno ha establecido un ambicioso objetivo de fabricar GPUs de forma local en los próximos tres a cinco años, con una inversión estimada de 1,2 mil millones de euros dentro del marco de la iniciativa IndiaAI.

Actualmente, unas 14,000 GPUs ya están en funcionamiento, con otras 4,000 en proceso de adquisición, tras la adquisición de casi 19,000 unidades por parte del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información de la India.

El liderazgo del país en innovación tecnológica también busca fortalecer el mercado laboral, ya que un informe reciente del Banco Mundial indica que la India está experimentando un crecimiento del empleo más rápido que su población en edad laboral.

Esto refleja una tendencia positiva en la economía digital y en la generación de oportunidades laborales en sectores tecnológicos emergentes.

En definitiva, la apuesta de la India por desarrollar un modelo de IA propio y robusto busca consolidar su independencia tecnológica y posicionarse como un líder en innovación digital a nivel mundial, en un momento en que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impulsan a muchos países a buscar alternativas nacionales para sus necesidades tecnológicas estratégicas.