Las empresas tecnológicas enfrentan una crisis laboral debido a reestructuraciones y tarifas elevadas, afectando a miles de empleados en todo el mundo.

En 2025, el sector tecnológico está atravesando una de sus crisis más significativas en términos de empleo, con miles de trabajadores afectados por despidos masivos en diversas empresas a nivel global.
La situación ha levantado preocupaciones entre los empleados, quienes temen por su futuro laboral ante las reestructuraciones y la creciente adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización.
Todo esto se agrava por las tarifas elevadas impuestas por Estados Unidos a numerosos países, lo que ha llevado a muchos líderes de la industria a considerar los despidos como una opción viable para hacer frente a estas presiones económicas.
Según el sitio web Layoffs.Fyi, hasta la fecha se han registrado aproximadamente 27,762 despidos en el sector tecnológico en 2025, afectando a cerca de 100 empresas. En comparación, el año anterior, 549 compañías habían despedido a 152,472 empleados, lo que refleja una tendencia alarmante en la industria.
Empresas como Automattic, desarrolladora de WordPress, han recortado alrededor de 280 puestos, lo que representa un 16% de su plantilla, como parte de un esfuerzo por mejorar su productividad y capacidad de inversión.
Del mismo modo, Block, la compañía cofundada por Jack Dorsey, ha reducido su personal en un 8%, despidiendo a 931 empleados. Northvolt, un fabricante de baterías sueco, ha despedido a 2,800 de sus 4,500 trabajadores, citando motivos de rendimiento como la razón para estos recortes.
En este contexto, Canva también ha realizado despidos, aunque en menor escala, eliminando 10 puestos y alentando a su personal a utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa.
Siemens, un gigante tecnológico, ha anunciado la intención de despedir a casi 5,600 empleados en su división de automatización y carga de vehículos eléctricos.
Estos cambios reflejan una tendencia generalizada en el sector, donde muchas otras empresas, incluidas Palantir y HelloFresh, también han llevado a cabo recortes significativos.
La situación se complica aún más por el impacto de las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump, que ha llevado a algunas industrias, incluyendo la india, a reducir su personal debido a un aumento de hasta un 26% en impuestos.
Expertos advierten que este podría ser solo el comienzo de una ola aún mayor de despidos en el sector tecnológico. Sin embargo, se ha informado que el gobierno indio está en conversaciones para reducir estas tarifas, lo que podría aliviar la presión sobre las empresas y sus empleados.
La preocupación por el futuro laboral en el sector tecnológico es palpable, y con el avance continuo de la inteligencia artificial y la automatización, muchos se preguntan qué deparará el futuro para los trabajadores en este campo.
La historia ha demostrado que en tiempos de cambios tecnológicos significativos, las empresas a menudo optan por realizar despidos como una estrategia para adaptarse a nuevas realidades económicas.
La clave será ver cómo las empresas y los gobiernos responden a estas presiones y qué medidas se implementarán para proteger a los trabajadores y fomentar un entorno laboral más estable.
No te pierdas el siguiente vídeo de directo