Elon Musk anuncia una alianza estratégica entre Tesla y Samsung para producir chips de próxima generación en Estados Unidos, fortaleciendo la innovación en vehículos autónomos y robots humanoides.

Este anuncio marca un paso importante en la estrategia de #Tesla para consolidar su liderazgo en tecnología automotriz y robótica avanzada.
Supuestamente, Musk hizo este anuncio a través de su cuenta en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, donde expresó que 'la importancia estratégica de esto es difícil de subestimar'.
La colaboración con #Samsung permitirá que la producción del AI6 se realice en Estados Unidos, específicamente en Texas, en una planta que se dedica a la fabricación de #chips de alta tecnología.
Este movimiento busca reducir la dependencia de proveedores extranjeros y fortalecer la capacidad tecnológica local.
Por otro lado, presuntamente, TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que ha finalizado recientemente su fase de diseño, continuará produciendo inicialmente en Taiwán el chip AI5, el cual fue diseñado antes del AI6.
Posteriormente, se espera que la producción del AI5 también se traslade a la planta de Arizona, en Estados Unidos, en un esfuerzo por diversificar y mejorar la cadena de suministro.
Supuestamente, Musk comentó en su red social que Samsung, actualmente responsable de la fabricación del chip AI4, ha acordado colaborar con Tesla para optimizar los procesos de fabricación y aumentar la eficiencia.
La empresa surcoreana firmó un contrato de suministro de semiconductores por valor de aproximadamente 15.200 millones de euros (22,8 billones de won coreanos), que se extenderá hasta finales de 2033. Este acuerdo es uno de los pedidos de chips más grandes en la historia de Samsung y representa cerca del 7,6% de los ingresos totales de la compañía en 2024.
El nuevo chip AI6 de Tesla ha sido diseñado para ser altamente escalable
El nuevo chip AI6 de Tesla ha sido diseñado para ser altamente escalable, pudiendo integrarse tanto en robots humanoides como en vehículos autónomos y centros de datos de inteligencia artificial.
Se presume que su potencia y tamaño permiten aplicaciones en diferentes sectores tecnológicos, consolidando a Tesla como un referente en innovación.
Supuestamente, esta colaboración llega en un momento en que la industria de semiconductores enfrenta retos para mantenerse al día con la demanda global.
La competencia con TSMC, que domina el mercado mundial, ha impulsado a otras empresas a buscar alianzas estratégicas y ampliar sus capacidades de producción en Estados Unidos.
En 2023, Samsung reportó ingresos por 250.000 millones de euros (300,9 billones de won), con un beneficio operativo de aproximadamente 3.900 millones de euros (4,59 billones de won). Sin embargo, la división de fabricación de chips ha tenido dificultades para alcanzar las expectativas del mercado, especialmente en la producción de semiconductores para aplicaciones de alta gama.
Mientras tanto, Elon Musk continúa impulsando avances en otras áreas, como Neuralink, donde presuntamente una paciente llamada Audrey Crews logró controlar una computadora únicamente con sus pensamientos, usando tecnología desarrollada por la compañía.
Musk declaró que, tras 20 años de investigación, esta tecnología permite a las personas con discapacidades neurológicas recuperar el control sobre dispositivos electrónicos solo con el pensamiento, abriendo un camino hacia la integración humano-máquina.
En conclusión, la colaboración entre Tesla y Samsung representa un paso decisivo en el desarrollo de semiconductores más eficientes y versátiles, con la vista puesta en el futuro de la robótica y los vehículos autónomos.