Un satélite conjunto desarrollado por ISRO y NASA será puesto en órbita para mejorar la detección de desastres y el estudio del clima, con beneficios para todo el mundo.

Imagen relacionada de india nasa lanzan satelite observacion terrestre revolucion

La nave, que fue lanzada desde el centro espacial de Sriharikota en la #India mediante el cohete GSLV-F16, representa un avance significativo en la #tecnología de monitoreo global.

Este satélite, desarrollado en colaboración entre la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) y la NASA, fue colocado en una órbita a aproximadamente 740 kilómetros de altitud.

Supuestamente, el satélite está equipado con tecnología de radar de última generación que permite capturar imágenes detalladas de la Tierra las 24 horas del día, incluso en condiciones climáticas adversas como nubosidad y lluvias, que tradicionalmente dificultan la observación satelital.

La capacidad de obtener datos precisos en tiempo real será fundamental para detectar deslizamientos de tierra, gestionar emergencias y monitorear los efectos del cambio climático en diferentes regiones del planeta.

Este proyecto conjunto se inscribe en una historia de cooperación internacional en el ámbito espacial que data de varias décadas atrás. La #NASA y la ISRO han colaborado anteriormente en diversas misiones, pero esta innovación en radar de alta resolución marca un punto de inflexión en la capacidad de vigilancia global.

Supuestamente, los beneficios de este satélite no solo serán evidentes para India y Estados Unidos, sino también para el resto del mundo, permitiendo una respuesta más rápida ante desastres naturales y ayudando en estudios científicos sobre el clima.

En paralelo, el director de la ISRO, Dr. V Narayanan, informó que otro satélite solar, llamado Aditya-L1, que fue lanzado anteriormente con una carga útil de 1.5 kg, ya comenzó a transmitir datos sobre la actividad solar. Estos datos serán analizados por científicos para obtener una comprensión más profunda del comportamiento del sol y su impacto en nuestro planeta.

India avanza con su misión espacial Gaganyaan

Por otra parte, en el ámbito de la exploración humana, India avanza con su misión espacial Gaganyaan. Según indica el Dr. Narayanan, se han programado tres misiones de prueba sin tripulación antes de enviar astronautas al espacio. La primera de ellas, que incluirá un vehículo con un robot humanoide, está en preparación en Sriharikota y se lanzará en diciembre de este año. En caso de éxito, se realizarán dos misiones adicionales en 2024, y la primera misión tripulada está prevista para marzo de 2027, según anunció el primer ministro del país.

Asimismo, India continúa su exploración lunar con la misión Chandrayaan-4, que tiene como objetivo aterrizar en la Luna y traer muestras de suelo lunar.

Se espera que esta misión sea un paso decisivo en la presencia india en el espacio, consolidando la reputación de ISRO en el escenario internacional.

Supuestamente, la cooperación internacional en #exploración espacial también contempla proyectos conjuntos con países como Japón. La misión Chandrayaan-5, que se prevé operará durante aproximadamente 100 días en la superficie lunar, refleja estos esfuerzos colaborativos.

Finalmente, el director de la ISRO afirmó que actualmente la organización gestiona 55 #satélites y que en los próximos cuatro años planean reorganizarlos en tres categorías principales para optimizar sus funciones.

La visión de la agencia sigue centrada en atender las necesidades nacionales, con un enfoque en beneficiar a toda la población, sin distinción de regiones o estados.

Este avance en tecnología espacial reafirma el compromiso de India con la ciencia y la exploración, consolidándose como un actor destacado en el escenario aeroespacial mundial.

No te pierdas el siguiente vídeo de suni williams