La reconocida empresa de medios de comunicación, Business Insider, implementará una reducción del 21% en su plantilla y potenciará el uso de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, en medio de un contexto de cambios tecnológicos y restructuración interna.

Imagen relacionada de business insider recortes inteligencia artificial transformacion

La compañía ha decidido reducir su plantilla en un 21%, afectando a todos los departamentos, en una tercera ronda de #despidos en los últimos tres años.

La medida fue comunicada mediante un memorando interno por parte de la CEO, Barbara Peng, quien expresó que esta decisión responde a la necesidad de ajustar la organización a las nuevas realidades del mercado y a su visión de futuro.

Desde sus inicios en 2007, #Business Insider se ha consolidado como una de las plataformas digitales de noticias económicas y tecnológicas más influyentes, con millones de lectores en todo el mundo.

Sin embargo, en los últimos años, la competencia en el sector de los medios digitales se ha intensificado, y las presiones para innovar y reducir costos también han aumentado.

La compañía ha anunciado que, además de los despidos, implementará una profunda transformación digital, apostando fuerte por la #inteligencia artificial (IA) para mejorar sus procesos internos y ofrecer contenidos más personalizados a su audiencia.

Según informes, alrededor del 70% de los empleados ya están utilizando ChatGPT, la herramienta de IA desarrollada por OpenAI, y en breve, se espera que toda la plantilla tenga acceso a esta tecnología.

Barbara Peng afirmó que esta adopción masiva de IA permitirá a Business Insider optimizar tareas rutinarias, mejorar la calidad del periodismo y ofrecer nuevas experiencias digitales a sus lectores.

Entre las innovaciones que se están desarrollando se encuentran sistemas de búsqueda inteligente y muros de pago potenciados por IA, que buscan captar y mantener a la audiencia en un entorno digital cada vez más competitivo.

La CEO también anunció el lanzamiento de la plataforma BI Live, un espacio digital dedicado a promover el periodismo de calidad y a fortalecer la relación con su comunidad de lectores.

La estrategia de la compañía busca no solo reducir costos, sino también posicionarse como un medio innovador, capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y a las expectativas del público.

Estos despidos no han sido bien recibidos por todos

No obstante, estos despidos no han sido bien recibidos por todos. La Union Insider y el sindicato The NewsGuild of New York criticaron duramente la decisión, acusando a Axel Springer, la matriz alemana que posee Business Insider, de priorizar las ganancias por encima de la ética periodística y el empleo.

Este movimiento se produce en un contexto global donde muchas empresas de medios están enfrentando retos similares. En los últimos años, múltiples redacciones en Estados Unidos y Europa han reducido sus plantillas o cerrado secciones enteras, en un intento por adaptarse a la transformación digital.

La integración de IA en los #medios de comunicación no es un fenómeno exclusivo de Business Insider; empresas como The Guardian, The Washington Post y La Repubblica también están experimentando con estas tecnologías para reducir costos y mejorar la calidad del contenido.

En resumen, Business Insider se encuentra en un proceso de profunda transformación, que combina despidos y una apuesta decidida por la inteligencia artificial.