El fenómeno del arte AI al estilo Ghibli ha capturado la atención mundial, desatando tanto elogios como críticas por su impacto en la creatividad y los derechos de autor.

Mumbai, 30 de marzo: La reciente tendencia del arte generado por inteligencia artificial al estilo Ghibli ha suscitado una mezcla de reacciones, tanto positivas como negativas.
Este fenómeno ha dominado las redes sociales en los últimos días, transformando imágenes comunes en visuales de estilo anime que evocan nostalgia y ofrecen una nueva perspectiva sobre las fotografías.
Todo comenzó cuando OpenAI lanzó una actualización de su modelo GPT-4o, que incluyó la capacidad de generar imágenes, lo que impulsó el interés por el arte AI al estilo Ghibli.
Este estilo artístico ha sido adoptado por varias figuras políticas a nivel global, quienes han compartido imágenes en esta nueva estética, disfrutando de la modernidad y la novedad que aporta.
Sin embargo, la comunidad de seguidores del famoso animador japonés Hayao Miyazaki ha expresado su descontento. Algunos usuarios han llegado a afirmar que 'Miyazaki demandará a todos los involucrados', en referencia a las preocupaciones sobre derechos de autor que surgen con el uso de su estilo en el arte generado por AI.
Las plataformas sociales como Instagram y X, anterior Twitter, se han inundado de imágenes generadas al estilo Ghibli, lo que ha llevado a OpenAI a imponer restricciones en la generación de imágenes debido a la sobrecarga que estaba causando en sus procesadores.
La controversia se intensificó con comentarios de usuarios que aseguraban que 'nunca se podrá igualar el arte de Ghibli', argumentando que la esencia emocional y el alma de una obra solo pueden ser capturadas por un artista humano.
Es importante recordar que Hayao Miyazaki, ahora con 84 años, es una figura icónica en la animación japonesa, cofundador de Studio Ghibli, que fue establecido en 1985.
Desde su primera película, 'Tenkū no shiro Rapyuta' (Castillo en el cielo) en 1986, sus obras han sido aclamadas por su capacidad de mostrar una versión romántica de la vida.
Sin embargo, Miyazaki ha sido un crítico vocal de la generación de arte mediante tecnologías de inteligencia artificial, argumentando que este proceso desvirtúa el trabajo artístico.
La popularidad del arte Ghibli ha llevado a un aumento en su uso para crear memes y expresiones artísticas que buscan capturar emociones y lazos familiares.
Algunos usuarios han experimentado con el arte Ghibli para transmitir mensajes profundos sobre la historia y los valores, mientras que otros han utilizado esta técnica para crear contenidos controversiales que han generado opiniones políticas sesgadas.
A medida que la tendencia del arte AI al estilo Ghibli continúa creciendo, el debate sobre su valor y su impacto en la creatividad humana persiste. Muchos se preguntan si esta nueva forma de arte representa un avance en la tecnología creativa o si, por el contrario, es una amenaza a la esencia del trabajo artístico.
La comunidad sigue dividida, con algunos aclamando su innovación y otros denunciando el 'basura generada por AI' que, según ellos, no puede rivalizar con la obra de un maestro como Miyazaki.