La ciudad de Santander conmemora los Baños de Ola 2025, una edición que incorpora una innovadora performance en honor a Gerardo Diego, combinando cultura, historia y diversión en un evento de interés turístico regional.

Imagen relacionada de santander revive sus banos de ola con una celebracion que fusiona historia arte y tradicion

La principal novedad de este año será una performance que integra historia, #arte y emoción, centrada en la figura del ilustre poeta Gerardo Diego, y en la época dorada de los baños en la ciudad.

La celebración tendrá como escenario principal los Jardines de San Roque, un espacio histórico que ha sido testigo de eventos importantes en la vida cultural de la ciudad.

Además, se extenderá a la Primera Playa y la Plaza de Italia, lugares que representan los orígenes de esta festividad y que permiten poner en valor estos espacios emblemáticos, caracterizados por edificios singulares que jugaron un papel crucial en la #historia social y turística de Santander.

El concejal de Dinamización Social y Turismo, Fran Arias, anunció que la fiesta incluirá una variedad de actividades para todas las edades. La inauguración oficial será el jueves 3 a las 18:00 horas con un pasacalles que recorrerá la Plaza de Italia hasta llegar a los Jardines de San Roque, donde a las 19:00 horas se dará la bienvenida con el acto titulado ‘30 Aniversario Baños de Ola, una historia que contar’.

Posteriormente, a las 20:00 horas, tendrá lugar el espectáculo inaugural de clown ‘El baño’, protagonizado por José Piris y Txetxe Folch de la compañía ‘Mimox & Soc Pasalla’, que promete ser un momento de diversión y humor.

La gran novedad de esta edición será la performance titulada ‘Gerardo Diego y los Ecos del MAR: Moda, Memoria y Música en los Baños de Ola’, que tendrá lugar el viernes 4 de julio.

Este acto escénico, que fusiona historia, arte y emoción, busca rendir homenaje al poeta santanderino y su profunda relación con el mar, que fue una fuente de inspiración para su obra.

La directora de la Fundación Gerardo Diego, Andrea Puente, dará una ponencia sobre el vínculo entre el poeta y el mar, contextualizando la importancia de #Santander en la historia literaria y artística del país.

Asimismo, la escena se llenará de elegancia con una muestra de vestuario de época, diseñada por Vera Simos, que recreará los atuendos de los veranos en el Palacio de la Magdalena, cuando la corte española solía veranear en Santander, en una ambientación que transportará a los asistentes a principios del siglo XX.

La diseñadora también participará en una entrevista en vivo conducida por el periodista Lino Javier Palacios, donde conversará sobre su trayectoria y su colaboración con los Baños de Ola.

Donde entre las 10:00 y las 14:00 horas se realizará una exhibición de palas conocida como ‘Baños de Ola’

La jornada del sábado 5 seguirá con actividades en la Primera Playa del Sardinero, donde entre las 10:00 y las 14:00 horas se realizará una exhibición de palas conocida como ‘Baños de Ola’, un juego tradicional que aún mantiene su popularidad en la ciudad.

Los participantes podrán lucir camisetas oficiales del evento o trajes de baño de época, en una iniciativa que busca mantener viva esta tradición.

Por la noche, a partir de las 23:00 horas, en la Segunda Playa del Sardinero, se celebrarán impresionantes fuegos artificiales que iluminarán el cielo, creando un espectáculo visual para todos los asistentes.

La fiesta continuará en los Jardines de San Roque con el concierto ‘Viaje a Venus’, programado para las 23:30 horas, donde la música será la protagonista.

El domingo 6, los #Baños de Ola culminarán con el tradicional Baño de bañistas de época a las 17:00 horas, en el que todos los santanderinos podrán vestirse con trajes de rayas y sumarse a esta divertida recreación.

Este acto, que ya se ha convertido en un icono de la festividad, fomenta la participación comunitaria y la celebración de las tradiciones locales.

Además, la edición 2025 se compromete con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, incluyendo un área de reciclaje decorada con vinilos alusivos a la fiesta y talleres infantiles a cargo de Centinelas del Mar y la Asociación Vital Alsar.

Durante toda la semana, en los Jardines de San Roque, se realizarán talleres, pintacaras y pasacalles, además de sesiones de vermut y conciertos a las 13:30 horas.

Para complementar la celebración, en el campo municipal de golf de Mataleñas se desarrollará un torneo de golf durante el fin de semana, sumando deporte y ocio a estas festividades que cada año consolidan a Santander como destino cultural y turístico de referencia en la región.