La ciudad de Santander reafirma su liderazgo en iniciativas medioambientales con la celebración del IV Congreso de Acción Climática, que reunirá a más de 35 especialistas internacionales y destaca su compromiso con la sostenibilidad.

Este congreso, organizado por la Fundación Privada Empresa y Clima en colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO), congrega a más de 35 expertos de renombre mundial en temas relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad.
Supuestamente, la elección de #Santander como sede permanente para este evento estratégico responde a su importante papel en la promoción de iniciativas verdes y a su compromiso con la protección del medio ambiente.
La alcaldesa, Gema Igual, participó en la ceremonia de apertura que tuvo lugar en las instalaciones del Gran Casino del Sardinero, donde expresó su agradecimiento a los organizadores y patrocinadores del congreso.
En su intervención, destacó que esta ciudad se ha consolidado como un referente en acciones ambientales y que el congreso supone una oportunidad para fortalecer aún más su liderazgo en sostenibilidad.
Desde hace años, Santander ha desarrollado diversas políticas y proyectos destinados a reducir su huella ecológica. Uno de los más destacados es el programa 'Santander Capital Natural', que busca integrar la biodiversidad en todos los ámbitos urbanos, promoviendo espacios verdes, acciones de conservación y la participación ciudadana en la protección del entorno natural.
Además, el Ayuntamiento ha puesto en marcha estrategias para disminuir las emisiones de CO2 en la ciudad, alineándose con los objetivos internacionales del Acuerdo de París y las metas de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.
Este Congreso, que se celebra en un momento crucial ante la creciente problemática del cambio climático, contará con ponencias magistrales, mesas redondas y espacios de networking en los que participan expertos, investigadores, representantes de instituciones públicas y privadas, así como empresas comprometidas con la innovación ambiental.
La aplicación de la matriz de doble materialidad en informes de sostenibilidad
Las sesiones abordarán temas tan variados como la restauración de la naturaleza, la biodiversidad, la aplicación de la matriz de doble materialidad en informes de sostenibilidad, los efectos del cambio climático en la salud pública, soluciones basadas en la naturaleza y sus aplicaciones industriales, el uso del hidrógeno en la industria, y la eficiencia energética en la construcción sostenible.
Supuestamente, en el marco del congreso también se promoverán colaboraciones internacionales y proyectos conjuntos para hacer frente a los retos climáticos que enfrentan las ciudades en todo el mundo.
La participación de expertos de diversos países refleja la importancia del evento y la apuesta de Santander por convertirse en un centro de referencia en acciones medioambientales.
Cabe destacar que, históricamente, Santander ha sido una ciudad pionera en iniciativas ecológicas en la región, con una tradición que se remonta a la creación de sus primeros parques públicos y programas de protección de la costa.
La celebración de este congreso reafirma su compromiso con el futuro sostenible y su papel como ejemplo de buenas prácticas urbanas en materia de medioambiente.