El Ayuntamiento de Santander anuncia la implementación de una Zona de Bajas Emisiones que afectará a ciertos vehículos en el centro de la ciudad, buscando reducir la contaminación y cumplir con la legislación europea.

La iniciativa, que se enmarca dentro de la Ley 7/2021 de Cambio Climático, establecerá restricciones a ciertos vehículos en el centro de la ciudad, específicamente en una zona de aproximadamente 2,5 kilómetros cuadrados y 200.000 metros cuadrados de superficie, lo que representa alrededor del 0,6% del total de la ciudad.
Esta zona estará ubicada en el área del Ensanche, donde residen cerca de 5.900 habitantes, y su funcionamiento estará limitado en horario de lunes a viernes, de 08:00 a 19:00 horas. La medida afectará principalmente a los vehículos con etiqueta A, que en el caso de los automóviles diésel corresponden a aquellos fabricados antes de 2006, y en gasolina a los modelos anteriores a 2001.
Sin embargo, muchas excepciones y permisos especiales permitirán a residentes, trabajadores, propietarios de garajes, vehículos de servicios esenciales, personas con discapacidad, motos, taxis y vehículos en parkings públicos seguir circulando sin restricciones.
El proyecto ha sido presentado por la alcaldesa Gema Igual, quien ha afirmado que la medida no será drástica y no complicará la vida de los ciudadanos.
Además, ha reiterado que Santander, en general, no presenta niveles peligrosos de contaminación, salvo en episodios muy puntuales, pero que la implantación de la #ZBE responde a una obligación legal para cumplir con los compromisos adquiridos en materia de cambio climático.
Para justificar la necesidad de esta medida, el Ayuntamiento ha realizado mediciones con sensores acústicos y de calidad del aire, desplegados en diferentes puntos de la ciudad entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
Con estos datos, se busca no solo reducir las emisiones en el centro, sino también actuar en otras áreas como Valdecilla, Castilla-Hermida y Calle Alta, donde se implementarán medidas similares para mitigar el impacto de la movilidad.
La renovación de la flota del Transporte Urbano #Santander (TUS)
Entre las acciones ya realizadas por el Consistorio, destacan la creación de itinerarios de movilidad vertical, zonas de calmado de tráfico, calles 30, peatonalizaciones, una red de carriles bici, incentivos para el uso de la bicicleta, la renovación de la flota del Transporte Urbano Santander (TUS), ayudas al taxi y mejoras en los semáforos.
Todo ello conforma un paquete integral que busca promover una movilidad más sostenible en la ciudad.
El proceso de tramitación del proyecto ha comenzado con su publicación en la web municipal, donde estará en periodo de información pública durante 30 días.
Posteriormente, será sometido a aprobación por la Junta de Gobierno Local y se integrará en la ordenanza reguladora de la ZBE. Antes de su aprobación definitiva, se abrirá un periodo de alegaciones y debates en el Pleno municipal, con previsiones de aprobación en julio. La implantación definitiva se espera para finales de diciembre, momento en el que las restricciones entrarán en vigor formalmente.
La vigilancia del cumplimiento de la ZBE estará a cargo de once cámaras de entrada y once de salida en los puntos clave de la zona restringida. Inicialmente, no se aplicarán sanciones a los vehículos con etiquetas 0, ECO, C y B, que podrán seguir circulando sin restricciones. El proyecto también contempla la emisión de permisos para propietarios de garajes y otros colectivos afectados, facilitando así una transición ordenada hacia una movilidad más sostenible en Santander.
En definitiva, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo global por reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en las ciudades, siguiendo las recomendaciones y normativas europeas que buscan un entorno urbano más saludable y respetuoso con el medio ambiente.