La ciudad de Santander pone en marcha un innovador proyecto de naturalización en la avenida Doctor Diego Madrazo, transformando una zona pavimentada en un amplio corredor verde que mejorará la biodiversidad urbana y la calidad de vida de sus habitantes. La inversión supera los 500.000 euros y las obras durarán seis meses.

La alcaldesa Gema Igual asistió este viernes al acto de arranque de las obras, que se extenderán a lo largo de los próximos seis meses y que cuentan con una inversión aproximada de 526.180 euros, equivalentes a unos 490.000 euros en moneda europea.
Este proyecto forma parte del plan #Santander Capital Natura, una iniciativa que pretende convertir a la ciudad en un ejemplo de #sostenibilidad y respeto por la biodiversidad.
La obra en la avenida Doctor Diego Madrazo tiene como objetivo convertir esta vía, actualmente caracterizada por una mediana pavimentada y ancha, en un corredor verde que funcione como un bosque urbano, un espacio que favorezca la integración de la #naturaleza en el entorno urbano y que sirva como pulmón para la ciudad.
La intervención contempla la creación de un espacio de aproximadamente 6.000 metros cuadrados, en los que se destinarán unos 4.200 metros cuadrados a zonas verdes y otros 900 metros cuadrados a pavimento permeable, capaz de absorber las aguas pluviales y reducir la escorrentía.
Para ello, se sustituirán las losetas existentes por superficies permeables y se plantarán diversas especies de árboles, arbustos y plantas herbáceas, con el fin de lograr un paisaje natural y diverso, que invite a la ciudadanía a convivir con la flora y fauna local.
El diseño de esta zona verde busca ofrecer una experiencia similar a la de un bosque, con caminos sinuosos y plazoletas que inviten a pasear y a descubrir rincones de vegetación densa y variada.
Además, se crearán sendas barreras vegetales que protejan a los peatones del tráfico y se implementarán pasos de cebra ajustados a los nuevos recorridos peatonales, facilitando la movilidad y la seguridad.
Un aspecto innovador de la obra será la incorporación de sistemas de recogida y reutilización del agua, que captarán las aguas pluviales del borde de las calzadas y las canalizarán hacia las áreas verdes, formando praderas húmedas o pequeños charcos temporales, en un concepto conocido como jardinería de lluvia.
Esto contribuirá a mejorar la gestión del agua en la ciudad y a crear hábitats para especies de fauna urbana.
La avenida también contará con nuevos espacios de descanso y mobiliario urbano, pensados para que los ciudadanos puedan disfrutar de estos entornos naturales en su día a día.
La obra forma parte de un esfuerzo mayor por potenciar la biodiversidad y la sostenibilidad en Santander
La obra forma parte de un esfuerzo mayor por potenciar la biodiversidad y la sostenibilidad en Santander, en línea con otros proyectos impulsados por el Ayuntamiento, como la naturalización de patios escolares o la plantación de 25.600 árboles, con la meta de alcanzar un árbol por cada tres habitantes.
Este proyecto, que cuenta con el apoyo de entidades como SEO/BirdLife, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria, también se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, financiado a través del programa NextGenerationEU.