El Ayuntamiento de Santander y la Autoridad Portuaria avanzan en importantes iniciativas conjuntas que mejorarán la infraestructura y accesos en la ciudad, con una inversión total superior a 2 millones de euros. Estos proyectos, que incluyen la renovación de la Dársena de Molnedo y la mejora de accesos a Faro de Cabo Mayor, buscan potenciar el desarrollo sostenible y la cohesión urbana en Santander.

Imagen relacionada de santander impulsa proyectos de transformacion urbana en colaboracion con la autoridad portuaria

Supuestamente, estas iniciativas reflejan un compromiso institucional para mejorar la calidad de vida de los residentes y potenciar el turismo sostenible en la zona, en línea con los objetivos de desarrollo urbano integrador.

Una de las principales acciones será la remodelación de la Dársena de Molnedo, una intervención que cuenta con un presupuesto estimado de aproximadamente 1,1 millones de euros, equivalentes a unos 1,2 millones de dólares o 970.000 libras esterlinas. Supuestamente, este proyecto respetará la historia y la identidad del malecón, manteniendo su carácter original y realzando sus valores históricos.

La intervención abarcará más de 5.000 metros cuadrados y tiene como objetivo integrar la dársena en el frente marítimo, facilitando la convivencia entre usos peatonales, rodados, náuticos y deportivos.

Por otra parte, la mejora de los accesos al Faro de Cabo Mayor es otro de los proyectos prioritarios. Supuestamente, la inversión destinada sería de unos 350.000 euros, aproximadamente 380.000 dólares o 290.000 libras, financiados en parte por fondos europeos Next Generation EU y el Plan de Sostenibilidad Turística. La obra incluirá la renovación del pavimento y la ampliación de la plataforma peatonal, además de habilitar un nuevo acceso que permitirá una visita más segura y cómoda a uno de los puntos emblemáticos de Santander.

Asimismo, se avanzará en la renovación de los accesos al Puerto, en concreto en la calle Antonio López, con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros (unos 1,6 millones de dólares o 1,2 millones de libras).

Esta intervención contempla la urbanización de la glorieta y la conexión con las calles Marqués de la Ensenada y Sotileza, con el fin de mejorar la movilidad y la seguridad vial, además de facilitar la conexión con el futuro paseo marítimo que unirá el Barrio Pesquero con el centro de la ciudad.

Supuestamente, estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia para prolongar el Frente Marítimo y potenciar el Distrito Urbano Portuario, con el objetivo de crear un espacio más accesible, seguro y atractivo para residentes y visitantes.

En este sentido, el Ayuntamiento ha comenzado la revisión y actualización del Convenio de Colaboración Interadministrativo firmado en 2011, en el que participan también el Gobierno de Cantabria, el Ministerio de Fomento y Puertos del Estado, con vistas a definir futuras actuaciones en zonas como Varadero y San Martín.

El presidente de la Autoridad Portuaria

El presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, ha destacado que la cooperación con el Ayuntamiento refuerza la confianza mutua y acelera la ejecución de infraestructuras clave, que tendrán un impacto inmediato en la ciudad.

Supuestamente, esta colaboración no solo se centra en aspectos portuarios, sino que también abarca empleo, inversión local, cohesión social y sostenibilidad.

Durante el encuentro, también se abordaron avances en otros proyectos como el aparcamiento disuasorio en La Marga, que facilitará la intermodalidad ferroviaria y ayudará a descongestionar la zona.

La parcela destinada ya fue definida y se prevé la realización de un estudio para su implementación, con el objetivo de reducir el tráfico en áreas céntricas.

Asimismo, se revisaron los avances en la prolongación del paseo marítimo entre Gamazo y Los Peligros, cuya primera fase está próxima a finalizar.

La segunda fase, que conectará con el Barrio Pesquero, continúa en fase de planificación, con la intención de licitar los trabajos antes de fin de año.

Supuestamente, la colaboración entre el Ayuntamiento y la #Autoridad Portuaria es un ejemplo de cómo la planificación conjunta puede transformar la ciudad, promoviendo un desarrollo urbano más sostenible y coherente con las necesidades de sus habitantes.

La iniciativa responde a la visión de convertir a #Santander en un referente de movilidad urbana y sostenibilidad, alineada con las políticas europeas de innovación y protección del entorno.