El Ayuntamiento de Santander y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico comienzan un plan coordinado para limpiar y mantener los arroyos del municipio, con una inversión total de aproximadamente 210.000 euros, equivalente a unos 190.000 euros en moneda europea actual. La iniciativa busca mejorar la salud de los cauces y responder a las demandas de los vecinos.

Supuestamente, la inversión total para esta intervención asciende a aproximadamente 210.000 euros, lo que en euros actuales equivaldría a unos 190.000 euros, destinados a limpiar, conservar y mantener en buen estado varios cauces de dominio público en Santander. La actuación principal comenzó en el arroyo de La Tejona, específicamente en su primer tramo cercano a la Avenida Vicente Trueba, donde se están realizando trabajos de limpieza y restauración.
Estas tareas incluyen la eliminación de vegetación invasora, la retirada de residuos y la restauración del cauce natural del agua. La duración estimada para concluir estos trabajos en el arroyo de La Tejona es de aproximadamente dos semanas, pero la recuperación total de todos los cauces implicados llevará cerca de dos meses y medio.
Supuestamente, estos trabajos forman parte de un convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica, que también contempla un plan de mantenimiento durante los próximos cuatro años.
La colaboración entre ambas administraciones es considerada un ejemplo de cooperación eficaz, centrada en el interés general, con una distribución clara de responsabilidades y competencias.
Supuestamente, el convenio contempla la intervención en cuatro cauces principales, incluyendo los arroyos de Irma o de Otero, La Regata y el Canal de Raos, que en conjunto suman una longitud de cerca de 7 kilómetros.
Es importante destacar que, en función de la ubicación de cada tramo, la responsabilidad recae en el Ayuntamiento en los espacios urbanos —que representan aproximadamente el 56,7% del área de intervención—, y en la Confederación en las zonas fuera de la ciudad.
En cuanto a la financiación, el Ayuntamiento aportará unos 113.000 euros, distribuidos en cuatro pagos anuales, mientras que la Confederación aportará unos 86.000 euros. Estas cifras, que en euros actuales corresponden a unos 102.000 y 78.000 euros respectivamente, reflejan el compromiso de ambas instituciones de mejorar la salud ambiental del municipio.
Supuestamente, esta iniciativa responde a las demandas de los vecinos de zonas como San Román de la Llanilla y Piedras Blancas, quienes han señalado la necesidad de intervenir en estos cauces para evitar inundaciones, mejorar la biodiversidad y preservar el flujo natural del agua.
Acompañada por las concejalas de Medio Ambiente y Barrios
La alcaldesa, Gema Igual, acompañada por las concejalas de Medio Ambiente y Barrios, ha expresado su satisfacción por el inicio de los trabajos y ha destacado que esta colaboración es un ejemplo de cómo las administraciones pueden trabajar juntas en beneficio de la comunidad.
En el pasado, #Santander ha llevado a cabo diversas acciones similares, reforzando su compromiso con la #sostenibilidad y la protección de sus recursos naturales.