El Ayuntamiento de Santander habilitará 18 locales municipales en 2025-2026 para que colectivos sin espacios propios puedan desarrollar actividades culturales, educativas y de ocio, fortaleciendo la participación ciudadana y el tejido social de la ciudad.
Estos espacios incluyen catorce centros cívicos, dos centros sociales y dos centros culturales, que serán utilizados para talleres, cursos, eventos culturales y actividades educativas.
Supuestamente, esta iniciativa busca fomentar la participación social y el desarrollo cultural en diferentes barrios de la ciudad, promoviendo la inclusión y el crecimiento económico local.
La medida forma parte de una estrategia que, según fuentes oficiales, pretende fortalecer el tejido social y ofrecer oportunidades a quienes no disponen de locales propios para realizar sus proyectos.
Los espacios que se ofrecerán en esta convocatoria, que se realiza de forma anual desde 2013, fueron aprobados por la Junta de Gobierno Local en la última semana.
Las bases de la convocatoria se publicarán en breve en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), permitiendo a las entidades interesadas presentar sus solicitudes en un plazo de 15 días hábiles en el registro general del Ayuntamiento.
Este programa de cesión de espacios ha sido considerado un éxito en años anteriores. En la edición del curso pasado, alrededor de 67 proyectos distintos se beneficiaron de esta iniciativa, contribuyendo a diversificar y enriquecer la oferta cultural y formativa en los diferentes barrios santanderinos.
Tabacalera y Juan de Santander
Entre los locales disponibles, se encuentran destacados centros como el Callealtero, María Cristina, Cueto, Meteorológico, Nueva Montaña, La Marga, Camarreal, Mercedes Cacicedo en San Román, Río de la Pila, Ramón Rodríguez Bolado en Monte, Numancia, Cazoña, Tabacalera y Juan de Santander.
Además, los centros culturales Doctor Madrazo y Fernando Ateca en Monte, así como los centros sociales La Peña en Camarreal y María Blanchard, también serán habilitados para estas actividades.
Las actividades que se podrán desarrollar en estos espacios incluyen talleres, cursos y actividades didácticas, siempre promoviendo valores culturales, de ocio y tiempo libre.
Los proyectos seleccionados deberán ajustarse a los horarios de apertura de cada centro y podrán tener diferentes periodicidades y duraciones, siempre que se ajusten a los plazos establecidos, que van desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de agosto de 2026.
En casos en los que varias solicitudes coincidan en espacio, se priorizarán aquellos proyectos que demuestren mayor calidad, interés social y cultural, innovación o vinculación con programas municipales.
La intención del Ayuntamiento es que estas actividades contribuyan a dinamizar los barrios, promover la cultura y potenciar el trabajo de colectivos que, presuntamente, no disponen de recursos propios para realizar sus iniciativas.
Supuestamente, el Ayuntamiento continúa apostando por estas acciones como una forma de fortalecer la participación ciudadana y apoyar el desarrollo local, en línea con las políticas de inclusión social y cultura que ha promovido desde hace más de una década.