Un innovador programa educativo que fomenta el respeto y la solidaridad entre los estudiantes de Santander, utilizando la marioneta Tía Meli para explorar la cultura de Perú.

En los colegios de Santander, un emocionante programa de interculturalidad está cobrando vida gracias a la marioneta viajera conocida como Tía Meli. Este proyecto, que tiene como propósito fomentar el respeto y la solidaridad entre los jóvenes, se centra en la exploración de Perú, un país que destaca por su rica diversidad biológica y cultural.
Durante una visita reciente al colegio La Anunciación, el concejal de Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, destacó la importancia de esta iniciativa y la buena respuesta que ha recibido por parte de los estudiantes.
La marioneta Tía Meli, inspirada en la célebre aviadora estadounidense Amelia Earhart, se ha convertido en un vehículo educativo único. Con su curioso sobrino Manu, Meli ayuda a los estudiantes a conocer las costumbres y tradiciones de Perú de forma lúdica y entretenida. Este programa está diseñado para alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria, abarcando desde 3º hasta 6º de Primaria, y ofrece una variedad de materiales como láminas para colorear, recetas típicas, lecturas y actividades interactivas que permiten a los niños adentrarse en la cultura peruana.
El concejal Echevarría explicó que los colegios tienen la opción de solicitar la visita de un técnico de OICOS para facilitar la dirección de las actividades, o pueden optar por gestionar el material de manera independiente a través del correo electrónico de inmigración.
Este enfoque flexible permite que más escuelas participen y se beneficien de esta enriquecedora experiencia.
No es la primera vez que se implementan programas de este tipo en Santander. Anteriormente, en 2015, se lanzó ‘Interculturalizarte’, una iniciativa de OICOS que buscaba promover valores de respeto, tolerancia e integración entre los jóvenes de la ciudad.
Este programa benefició a casi 10,000 estudiantes y se centraba en diferentes culturas, con talleres creativos trimestrales que exploraban la cultura de un país diferente cada trimestre, incluyendo México, Japón y Marruecos.
Sin embargo, la pandemia de COVID-19 obligó a una pausa en las actividades presenciales.
Para adaptarse a esta situación, OICOS creó a Tía Meli como una alternativa educativa que ha demostrado ser un recurso valioso en la enseñanza de la interculturalidad.
A lo largo de su recorrido, Tía Meli ha visitado países como Finlandia, Rumanía, Senegal y Nicaragua, y ahora se enfoca en Perú. Este esfuerzo no solo busca enriquecer el conocimiento cultural de los niños, sino también contribuir a la deconstrucción de estereotipos y prejuicios a través del experimento social 'La Muñeca de Clark', dirigido a alumnos de 5º y 6º de primaria.
El impacto de estos programas es significativo, ya que ayudan a formar una generación más abierta y respetuosa hacia las diferencias culturales. Con iniciativas como la de Tía Meli, Santander se posiciona como un ejemplo a seguir en la promoción de la diversidad y el entendimiento entre culturas, preparando a los jóvenes para un mundo cada vez más globalizado.