Más de 325 profesionales se reunirán en Santander para el 38 Congreso Estatal de Urgencias y Emergencias, una cita imprescindible para la enfermería.

Del 3 al 5 de abril, Santander se convertirá en el epicentro de la atención sanitaria con la celebración del 38 Congreso Estatal de Urgencias y Emergencias.
Este evento, que reunirá a más de 325 participantes, está organizado por los estudiantes de enfermería de la Universidad de Cantabria y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería.
En una rueda de prensa, la concejala de Salud, Zulema Gancedo, ha compartido los detalles de esta importante convención, la cual se centrará en las urgencias y emergencias extrahospitalarias, un tema cada vez más relevante en el contexto actual de la sanidad.
La diversidad de situaciones que pueden surgir en este ámbito, desde rescates a la atención en ambulancias, subraya la necesidad de una formación continua y de calidad.
Durante los tres días del congreso, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una variedad de actividades diseñadas para enriquecer su formación y fomentar el intercambio de experiencias.
Se llevarán a cabo ponencias de expertos reconocidos en el campo de la enfermería de urgencias y emergencias, así como talleres prácticos y mesas redondas que estimularán el debate y la cooperación entre los profesionales.
"Ser sede de eventos como este es un orgullo para Santander, ya que refleja el nivel de nuestra ciudad en el ámbito congresual y el interés de los estudiantes por abordar temas tan cruciales como los que se discutirán aquí", afirmó Gancedo.
César Haya, presidente del comité organizador, enfatizó que el congreso no solo será un espacio de aprendizaje, sino también un lugar de encuentro para estudiantes y profesionales de la enfermería, buscando mejorar la respuesta ante situaciones críticas.
El programa del congreso incluye una organización meticulosa de actividades a lo largo de los tres días. El primer día, jueves 3, se realizará en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria; el viernes 4, las actividades se llevarán a cabo en la Facultad de Derecho y Económicas de la UC, y el sábado 5 concluirá de nuevo en el Paraninfo de la Magdalena.
Uno de los aspectos más destacados de la jornada del sábado 5 será la apertura al público de las actividades desde las 10:30 hasta las 14:00 horas en la campa de la Magdalena.
Durante esta jornada, se exhibirán medios y vehículos de emergencia, incluyendo aportaciones de la Policía, la Guardia Civil, el 112 y el 061, entre otros.
También se realizarán simulacros de excarcelación de vehículos y rescates en el mar, brindando una experiencia práctica y educativa a los asistentes.
Este congreso es el resultado del trabajo de la Junta Directiva de la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, compuesta por Lucía de Luis Cid, Beatrice Dobrín, Lidia del Hoyo y César Haya, quienes han demostrado un compromiso excepcional por la formación y el desarrollo profesional en el ámbito de las urgencias y emergencias.
Con una historia rica en la formación de profesionales de la salud, este evento promete ser un hito en la mejora de la atención sanitaria en situaciones críticas a lo largo de España.
No te pierdas el siguiente vídeo de manejo de las emergencias cardiovasculares