Supuestamente, durante los primeros seis meses de 2025, México ha logrado retirar voluntariamente más de 2,000 armas de fuego, contribuyendo a una reducción significativa en los índices de violencia y homicidios en el país.

Este programa, que ha sido promovido desde el inicio del año 2025, ha permitido la entrega voluntaria y anónima de un total presuntamente de 2.135 armas de fuego en todo el país durante los primeros seis meses del año, lo que implica un impacto positivo en la #seguridad ciudadana.
Supuestamente, la iniciativa ha tenido una gran aceptación entre la población, logrando que miles de armas, entre ellas armas cortas, largas, granadas y miles de cartuchos, sean retiradas de las calles.
La Secretaría de Gobernación informó que de esas armas, aproximadamente 1.585 son armas cortas y 550 armas largas, además de 200 granadas y 85.000 cartuchos, que fueron entregados de manera voluntaria.
El programa 'Sí al Desarme, Sí a la Paz' no solo busca disminuir la circulación de armas ilegales, sino también promover una cultura de paz y convivencia armoniosa.
En su discurso, la Presidenta afirmó que las armas no garantizan seguridad, sino que generan silencio y miedo en las calles, en los hogares y en los corazones de las comunidades.
Por ello, hizo un llamado a atender las causas profundas de la violencia, como la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades para los jóvenes.
Supuestamente, esta política pública forma parte de una estrategia integral que incluye la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, así como una mayor coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales.
Gracias a estos esfuerzos, se logró reducir en un 25% los homicidios dolosos en México desde octubre de 2024 hasta junio de 2025, una cifra que, si bien aún es elevada, representa un avance importante en comparación con años anteriores.
Promoviendo así la transformación de objetos de #violencia en símbolos de paz y esperanza
Durante el acto, la Secretaria de Cultura anunció que en octubre de 2025 se lanzará una convocatoria para artistas visuales, con la finalidad de crear esculturas y obras de arte con los materiales de las armas decomisadas, promoviendo así la transformación de objetos de violencia en símbolos de paz y esperanza.
El Secretario de Defensa Nacional, presuntamente, agradeció el respaldo de la Presidenta y de la sociedad en general para impulsar este programa de desarme.
Además, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recordó que desde 2019, con la implementación de programas similares, se ha logrado reducir en un 64% los delitos de lesiones con arma de fuego en la capital, y en 2025 ya se han decomisado cerca de 926 armas en la ciudad.
Supuestamente, estas acciones reflejan un compromiso real de las autoridades mexicanas por construir un país más seguro y pacífico, donde la violencia ceda paso a la convivencia y la justicia social.
La celebración en la Basílica de Guadalupe sirvió también para reafirmar que, si bien todavía hay mucho por hacer, los avances en el desarme representan un paso firme hacia una nación sin armas ilegales y con mayores niveles de paz social.
Este programa, que también contempla campañas educativas y de sensibilización, busca sembrar en la población la importancia de vivir en un entorno libre de armas y promover una cultura de paz que trascienda generaciones.