El gobierno mexicano anuncia una profunda transformación del sistema de educación media superior, ampliando cupos y modernizando la oferta académica para reducir la violencia juvenil y promover el interés por estudiar.

Imagen relacionada de mexico impulsa cambios en el bachillerato para mantener a los jovenes en las aulas

Esta transformación, que entrará en vigor en septiembre de 2025, contempla la creación de 37,500 nuevos espacios en las preparatorias públicas, buscando reducir la tendencia de los adolescentes a abandonar la escuela y alejarse de las calles, supuestamente un problema creciente en varias regiones del país.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte del Plan México, una estrategia gubernamental para impulsar el desarrollo económico y social, y también para combatir la violencia juvenil.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el principal interés es que los jóvenes se queden en la escuela, que encuentren atractiva la educación, y que puedan tener un futuro prometedor sin recurrir a actividades delictivas.

Por primera vez, el sistema ofrecerá un marco curricular común para todas las preparatorias, que incluirá no solo conocimientos académicos tradicionales sino también un mapa curricular orientado al mundo laboral, con carreras técnicas y tecnológicas.

Además, los estudiantes podrán obtener dos certificados: uno de Bachillerato General para quienes desean continuar en la #educación superior, y otro de Bachillerato Tecnológico, que será avalado por instituciones públicas de educación superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta reforma busca modernizar y ampliar la cobertura educativa con 150 acciones específicas.

Entre ellas, la construcción de 20 nuevas escuelas, la ampliación de 33 instituciones existentes y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias vespertinas.

Todo ello con una inversión que supuestamente ronda los 150 millones de euros, según cifras aproximadas.

El nuevo sistema también introduce una estructura curricular dual: un marco común que abarca materias como Lengua y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales, Cultura Digital, Historia, Ciencias Sociales, Filosofía e Inglés; y un marco laboral que certificará competencias en carreras técnicas en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial, electromovilidad, robótica, semiconductores y microelectrónica.

Supuestamente, en el próximo año se ofrecerán nuevas carreras relacionadas con el comercio internacional, la gestión turística, el desarrollo sostenible y la nanotecnología, con el fin de responder a las necesidades del mercado laboral y promover el crecimiento económico en diferentes polos de desarrollo del país.

Estas medidas, que también incluyen la reconversión de secundarias y la ampliación de la matrícula, tienen como finalidad reducir la deserción escolar y evitar que los jóvenes caigan en grupos delictivos, una problemática que ha sido criticada por organismos internacionales y que, presuntamente, afecta a miles de adolescentes en diversas regiones.

La transformación del Bachillerato

La transformación del Bachillerato, por tanto, busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas reales a la juventud mexicana.

El gobierno espera que estos cambios tengan un impacto duradero y contribuyan a una sociedad más equitativa y segura, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y las metas propuestas en el Plan Nacional de Educación.