La presidenta Claudia Sheinbaum revela un plan de inversión de aproximadamente 1,05 mil millones de euros para modernizar hospitales, adquirir equipos y contratar personal médico en apoyo al IMSS Bienestar en los próximos años.

La #inversión se implementará durante los años 2025, 2026 y 2027, con el objetivo de dotar a la red hospitalaria de nuevos recursos tecnológicos, ampliar la #infraestructura existente y fortalecer el personal sanitario.
En total, se prevé la adquisición de 3,300 equipos médicos especializados, incluyendo aceleradores lineales y monitores de alta tecnología, que permitirán atender con mayor eficiencia a los pacientes con cáncer y otras enfermedades.
Supuestamente, esta inversión también contempla la construcción de nuevos hospitales y la modernización de instalaciones existentes, en un esfuerzo por garantizar que el acceso a la #salud no sea un privilegio solo para quienes puedan pagar.
La presidenta afirmó que “el acceso a la salud es un derecho del pueblo mexicano y no una mercancía”, enfatizando que el sistema de salud público será el mejor y más completo del país.
Desde Zacatecas, donde supervisó la obra de una nueva área de braquiterapia en la Unidad de Especialidades de Oncología del #IMSS Bienestar en Guadalupe, Sheinbaum detalló que aproximadamente 620 millones de euros (equivalentes a 13 mil millones de pesos) se destinarán en 2025 para equipar hospitales y renovar equipos médicos en la región.
Además, se invertirán otros 1,1 mil millones de euros (23 mil millones de pesos) en la construcción de nuevos hospitales en Zacatecas, incluyendo un Hospital de Especialidades, con la finalidad de fortalecer el sistema de salud en la zona.
Supuestamente, esta estrategia forma parte de un plan nacional para garantizar que las instalaciones médicas puedan atender al 80% de los pacientes con cáncer en la región, gracias a la incorporación de tecnología avanzada y la contratación de mil médicos especialistas y 1,9 mil enfermeras.
La inversión en recursos humanos también es significativa
La inversión en recursos humanos también es significativa, y se espera que estos nuevos profesionales mejoren la calidad de atención y reduzcan los tiempos de espera.
El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que estas instalaciones ofrecerán atención eficiente y de calidad, sumándose a estrategias preventivas como campañas de vacunación y programas de salud comunitaria, que ya lograron erradicar enfermedades como el sarampión en Zacatecas.
Por su parte, Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, explicó que la inversión también servirá para renovar 209 equipos en 17 hospitales y 29 quirófanos estatales, además de construir un nuevo hospital general en Jalpa.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, expresó que, además de las inversiones, el estado cuenta con una red de 40 centros de salud, 20 unidades móviles y ocho Unidades de Especialidades Médicas, con el fin de garantizar el acceso a la atención médica en toda la región.
Supuestamente, esta inversión plurianual refleja el compromiso del gobierno mexicano por transformar el sistema de salud pública en un derecho accesible para todos los habitantes, promoviendo la equidad y la protección de la salud como un derecho fundamental.
La obra de la nueva área de braquiterapia en Guadalupe, que entrará en funcionamiento en diciembre, simboliza uno de los avances en esta estrategia, consolidando a Zacatecas como un referente en atención oncológica en la región.
En un contexto histórico, #México ha enfrentado desafíos en la cobertura y calidad de su sistema de salud, pero estas recientes inversiones representan un esfuerzo significativo para revertir esas deficiencias y garantizar un futuro más saludable para su población, en línea con las metas de universalización y protección social del país.