La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de una red de apoyo entre mujeres y la apertura de nuevos centros para atender la violencia de género en México, promoviendo la protección y el bienestar de las mujeres en todo el país.

En un esfuerzo por fortalecer la protección y el bienestar de las mujeres mexicanas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la puesta en marcha de varias políticas públicas que buscan reducir la violencia de género y promover la igualdad.
Entre las acciones destacadas se encuentra la creación de la Red Nacional de Mujeres Tejedoras de la Patria, una iniciativa voluntaria que busca formar grupos de mujeres que puedan apoyarse mutuamente y fortalecer su participación en la comunidad.
Esta red tiene como objetivo principal que las mujeres se protejan entre sí, compartiendo información, recursos y promoviendo el conocimiento de sus derechos.
La Presidenta explicó que cualquier mujer mexicana, tanto dentro como fuera del territorio nacional, puede inscribirse en esta red a través de la página web tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx. La meta es alcanzar las 100 mil tejedoras, quienes recibirán y entregarán la Cartilla de Derechos de las Mujeres, y promoverán entre cinco mujeres más su incorporación a la red.
Esta iniciativa busca empoderar a las mujeres y promover una cultura de apoyo mutuo.
Además, en el marco de estas políticas, se anunció la apertura de 678 centros LIBRE en todo el país, con una inversión aproximada de 11 millones de euros (unos 250 millones de pesos mexicanos).
Estos centros brindarán atención integral a mujeres en situación de violencia, incluyendo asesoría jurídica, atención psicológica y apoyo social, con la participación de trabajadoras sociales y abogadas especializadas.
Los centros LIBRE tendrán una infraestructura moderna, con espacios adecuados para la atención y el apoyo a las víctimas, y estarán distribuidos en municipios donde la violencia de género es más alarmante.
Otra de las medidas importantes es la operación de la Línea de las Mujeres 079, opción 1, que estará activa a partir del 1 de mayo. Esta línea atenderá en todo momento a mujeres mexicanas que vivan situaciones de violencia, ofreciendo orientación y apoyo inmediato. La línea contará con personal capacitado y será operada con tecnología avanzada gracias a la colaboración con la Agencia de Transformación Digital.
Asimismo, se iniciará el registro de abogadas que quieran colaborar como defensoras de los derechos de las mujeres, con un proceso de selección que se realizará a partir del 1 de mayo en abogadas.mujeres.gob.mx.
Desde mayo hasta julio, se realizarán las primeras 300 Asambleas de Mujeres con el lema 'Voces por la igualdad y contra las violencias', en municipios donde se registra una mayor incidencia de violencia de género.
Estas asambleas permitirán que las mujeres expresen sus necesidades, propuestas y demandas, fomentando un diálogo directo con las autoridades y promoviendo la participación comunitaria.
Mujeres en las praderas persiguen tormentas extremas
Las mujeres de Girls Who Chase han creado una comunidad global de mujeres que se adentran en condiciones climáticas severas para registrar imágenes, informar sobre los daños y ayudar a los científicos a comprender el impacto de las tormentas para estar mejor preparados.En el ámbito económico, se continúa promoviendo la Pensión Mujeres Bienestar, que ya beneficia a más de un millón de mujeres en edad de 60 a 64 años, con una inversión total que supera los 100 millones de euros (alrededor de 2,2 mil millones de pesos mexicanos).
La pensión se entregará del 4 al 30 de agosto a quienes se inscribieron en los meses anteriores, y se espera que, a finales de 2025, este programa beneficie a cerca de 3 millones de mujeres en todo el país.
Por otro lado, en Ciudad Juárez, Chihuahua, comenzará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS, cada uno con un costo estimado de 0,65 millones de euros (unos 14,5 millones de pesos).
Estos centros contarán con espacios adecuados para atender a entre 110 y 250 menores, promoviendo la conciliación laboral y familiar. La construcción de estos centros forma parte de un plan nacional para edificar 200 unidades en diferentes estados, con una inversión total que superará los 130 millones de euros (más de 2,9 mil millones de pesos).
La finalidad es ofrecer a las mujeres trabajadoras un espacio seguro y de calidad para el cuidado de sus hijos, facilitando su participación en el mercado laboral.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que los nuevos CECI marcarán un cambio en el modelo de atención infantil, dejando atrás los antiguos modelos de guarderías subrogadas, y apostando por un enfoque pedagógico que incluya la promoción de la salud mental, la lactancia y la expresión artística.
La seguridad dentro de los centros también será prioritaria, con la incorporación de nuevas figuras como las Mentoras Educativas, y mejoras en la infraestructura, que incluirán laboratorios de leche, salas de usos múltiples y áreas de juego.
Estas acciones forman parte de un conjunto de políticas integrales que buscan erradicar la violencia contra las mujeres, promover su participación activa en todos los ámbitos y garantizarles un entorno seguro y respetuoso.
La colaboración de los gobiernos estatales y municipales ha sido fundamental para la implementación de estos programas, y las beneficiarias podrán participar activamente en la toma de decisiones a través de mecanismos como 'El LIBRE es Nuestro', un espacio de participación comunitaria.
En definitiva, estas políticas representan un paso importante hacia una sociedad más igualitaria y segura para todas las mujeres mexicanas, que podrán contar con redes de apoyo, atención especializada y espacios seguros para su desarrollo personal y profesional.