Durante la reunión del G7 en Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el creciente interés de empresarios canadienses por invertir en México, especialmente en sectores como energía, transporte y manufactura, fortaleciendo la relación económica bilateral.

Desde 2023, el Consejo Empresarial de #Canadá (Business Council of Canada, BCC), que agrupa a 170 líderes empresariales cuyo conglomerado emplea a aproximadamente 2.1 millones de canadienses, ha participado activamente en diálogos económicos con México. Estas acciones incluyen la organización de la Cumbre Empresarial México-Canadá y la implementación de mecanismos de inversión en sectores estratégicos como energía, transporte y manufactura.
Durante una reunión privada celebrada en el Hotel Sheraton, en la sala Wildrose Ballroom South, las autoridades mexicanas y los líderes empresariales canadienses intercambiaron visiones sobre las oportunidades de inversión y los beneficios que ofrece el Plan México, un programa de reformas estructurales y promoción económica lanzado en 2022 con el objetivo de convertir al país en un destino preferido para la inversión extranjera.
En la reunión, la Presidenta Sheinbaum expresó que "hemos conversado con los integrantes del Consejo Empresarial de Canadá sobre el interés de incrementar sus inversiones en nuestro país, resaltando las ventajas comparativas y los beneficios que ofrece el Plan México".
La delegación mexicana estuvo integrada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador; y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Por parte del sector empresarial canadiense, asistieron figuras destacadas como Goldy Hyder, presidente y CEO del BCC; Shauna Hemingway, asesora senior del consejo; François Poirier, director ejecutivo de TC Energy, que opera siete gasoductos en #México en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Alexis von Hoensbroech, CEO de WestJet Airlines, que en 2024 transportó cerca de 2.6 millones de pasajeros en rutas entre Canadá y México; Peter Tielmann, presidente de Palliser Furniture, con cuatro plantas de fabricación en Saltillo y Matamoros, y Nancy Southern, presidenta de ATCO, que tiene presencia en México desde 2014.
Asimismo, participó José Boisjoli, CEO de BRP, fabricante de vehículos recreativos, y Laura Dottori-Attanasio, presidenta de Element Fleet Management, con operaciones en el país.
Los embajadores Carlos Joaquín González en Canadá y Esteban Moctezuma en Estados Unidos
En representación del gobierno mexicano, estuvieron presentes Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; los embajadores Carlos Joaquín González en Canadá y Esteban Moctezuma en Estados Unidos, además de Diana Alarcón González, representante de México ante el Banco Mundial.
Este diálogo económico, que se llevó a cabo en el contexto de la cumbre del #G7 en Canadá, reafirma la importancia de la relación bilateral y el interés de los inversores canadienses en aprovechar las oportunidades que ofrece México.
La participación de estos líderes empresariales y funcionarios gubernamentales refleja un compromiso conjunto por fortalecer los lazos económicos y promover un ambiente favorable para la #inversión extranjera en México, que en los últimos años ha logrado posicionarse como uno de los destinos más atractivos para el capital internacional en América Latina.
En cifras, el interés de Canadá en México sigue creciendo, con inversiones en diversos sectores que alcanzaron valor estimado de 45 mil millones de euros en 2024, y una expectativa de incremento del 15% para 2025.
La presencia de empresas canadienses en el país no solo impulsa la #economía local, sino que también genera empleos y fomenta la transferencia de tecnología y conocimientos, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible del país.