La Presidenta de México reafirma su compromiso con los migrantes mexicanos en EE.UU. y advierte posibles movilizaciones si se aprueba un impuesto a las remesas. Además, anuncia importantes obras de infraestructura en San Luis Potosí con una inversión millonaria en 2025.

Imagen relacionada de apoyo presidenta mexicanos eeuu movilizaciones remesas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó con firmeza su apoyo a los mexicanos que residen en Estados Unidos ante la posible aprobación de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a sus familias en México. Sheinbaum advirtió que, si esta medida llega a implementarse, el gobierno mexicano no dudará en organizar movilizaciones para defender los derechos de los migrantes y evitar que se afecte el sustento de muchas familias mexicanas.

Este impuesto, que ha sido aprobado por la Cámara de Representantes en EE.UU., está siendo analizado actualmente por el Senado estadounidense. La medida ha generado rechazo en México, donde se considera que penaliza la solidaridad y el esfuerzo de los migrantes que envían recursos a sus seres queridos en momentos de crisis.

La presidenta hizo un llamado a los migrantes mexicanos en EE.UU. para que se comuniquen con sus senadores y expresen su desacuerdo, enviando cartas, correos electrónicos y usando sus redes sociales.

Sheinbaum resaltó que el gobierno mexicano está preparado para movilizarse si la situación lo requiere, porque la protección de las remesas y el bienestar de las familias mexicanas son prioridades fundamentales.

La funcionaria también recordó que muchas de estas remesas representan una fuente vital de ingreso para millones de hogares en México, especialmente en zonas rurales y marginadas.

En el ámbito de infraestructura, la mandataria anunció una serie de proyectos en el estado de San Luis Potosí, que incluirán obras en carreteras, aeropuertos y trenes de pasajeros con una inversión total que supera los 17 millones de euros (equivalentes a 3500 millones de pesos mexicanos).

Entre las obras destaca la construcción de una moderna infraestructura vial que conectará la Huasteca, una región con gran importancia histórica y cultural, que busca mejorar la movilidad y el desarrollo económico.

Se prevé que en 2025 se destinarán aproximadamente 16 millones de euros (3300 millones de pesos) a obras de agua potable y saneamiento en la entidad, en coordinación con el gobierno estatal.

Estas acciones buscan garantizar el acceso a servicios básicos para todos los habitantes, en especial en municipios con altas tasas de pobreza.

El proyecto de infraestructura contempla también la modernización del aeropuerto de Tamuín, que incluirá la ampliación y reubicación de la pista, así como la construcción de una Torre de Control.

La inversión en este aeropuerto será de cerca de 3 millones de euros (65 millones de pesos). Además, se anunció la continuidad de obras ferroviarias, como el tren Querétaro-San Luis Potosí, con una inversión estimada en 13 millones de euros (2800 millones de pesos), que facilitará la conexión con otros puntos importantes del país.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que también se construirán nuevos tramos carreteros y puentes peatonales, además de mejorar las vías existentes.

En 2025, se invertirán unos 4,8 millones de euros (105 millones de pesos) en repavimentaciones y mantenimiento de caminos rurales, para facilitar la movilidad y el comercio local.

Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) llevará a cabo más de 400 acciones en infraestructura hídrica en la región, con el objetivo de beneficiar a 59 municipios.

Estas incluyen la construcción y rehabilitación de pozos, plantas de tratamiento y sistemas de distribución de agua potable. Entre los proyectos más destacados se encuentra una mega obra que busca incrementar en 200 litros por segundo la capacidad de suministro en el estado, una inversión que podría superar los 3 millones de euros (65 millones de pesos).

La Secretaría de Bienestar informó que en México, actualmente, 30 millones de personas participan en programas sociales, de las cuales 710 mil son de San Luis Potosí.

Para este año, se sumarán nuevos apoyos, como la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina y el Programa de Salud Casa por Casa, que buscan reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables.

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, manifestó su agradecimiento por las obras y proyectos anunciados, y reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno Federal para impulsar el desarrollo del estado.

Este evento contó con la presencia de diversos funcionarios, entre ellos el secretario de Salud, David Kershenobich; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, quienes respaldaron los proyectos y el compromiso del gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

En resumen, la postura de la Presidenta refleja un respaldo firme a los migrantes mexicanos en EE.UU. y una agenda de desarrollo integral en San Luis Potosí, con inversión en infraestructura y servicios básicos, que buscan impulsar el crecimiento y el bienestar en la entidad a pesar de los desafíos económicos y políticos que puedan surgir en el contexto internacional.