El concurso binacional busca promover la paz y la lucha contra las adicciones entre jóvenes mexicanos y estadounidenses. Las semifinales se transmitirán en plataformas públicas y digitales a partir del 17 de agosto de 2025.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que esta fase del concurso será transmitida en todos los medios públicos del país, así como en plataformas digitales, durante seis domingos consecutivos a las 20:00 horas.
Este concurso binacional, que ha ganado reconocimiento en los últimos años por su objetivo de promover valores positivos y combatir las adicciones, seleccionará a ocho talentos de cada una de las seis regiones participantes: tres de #México y tres de Estados Unidos.
Los semifinalistas de la región este de Estados Unidos, supuestamente, serán los primeros en participar y comenzarán a grabar sus proyectos en el estudio profesional DLS Studio, fundado en 2017 por migrantes de Durango, con la finalidad de apoyar a jóvenes talentos dedicados a la #música regional mexicana.
Supuestamente, esta iniciativa busca aprovechar la historia migrante de Durango, que ha sido un referente en la música mexicana, y que ha contribuido a la difusión del género en #Estados Unidos y otros países.
Los jóvenes seleccionados tendrán la oportunidad de grabar en estudios de renombre, incluyendo los de artistas como Vicente Fernández, Intocable y Los Bukis, para perfeccionar sus presentaciones y proyectos musicales.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, explicó que durante las semifinales, los participantes trabajarán con expertos del Consejo Mexicano de la Música (CMM), quienes los asesorarán en la profesionalización de sus propuestas.
Además, cada etapa contará con la presencia de talento importante de cada región, lo que enriquecerá la experiencia y dará mayor visibilidad a los jóvenes artistas.
Que será reconocido por su talento y su mensaje de paz
El evento culminará con una gran final en vivo el próximo 5 de octubre, en la cual se escogerá al ganador del concurso, que será reconocido por su talento y su mensaje de paz.
La transmisión en medios públicos y plataformas digitales busca ampliar el alcance del mensaje, promoviendo la #cultura de #paz y la prevención de las #adicciones entre las comunidades juveniles.
Este tipo de iniciativas no es nueva en México, donde los programas culturales y sociales han tenido un papel importante en la historia del país. Desde el programa 'Vive Mexico' en los años 80, hasta las campañas actuales contra las drogas y la violencia, la cultura ha sido vista como una herramienta fundamental para transformar realidades.
Supuestamente, en los últimos años, el gobierno mexicano ha incrementado la inversión en programas sociales y culturales, destinando millones de euros para fortalecer las actividades que involucran a los jóvenes y las comunidades vulnerables.
La inclusión de plataformas digitales en estos eventos también busca adaptarse a las nuevas formas de consumo y participación juvenil.
En definitiva, 'México Canta por la Paz y Contra las Adicciones' representa una apuesta por la juventud y la cultura como medio para construir un México más pacífico y saludable.
La participación activa de los jóvenes en actividades artísticas y culturales es, presuntamente, una de las estrategias más efectivas para prevenir conductas de riesgo y fortalecer los valores positivos en la sociedad.
Se espera que esta iniciativa sirva de ejemplo y motive a otros países de la región a implementar programas similares, aprovechando la música y el arte como vías de transformación social.