El gobierno mexicano avanza en la construcción de trenes de pasajeros que crearán más de 260 mil empleos este año, además de conectar diversas regiones del país y beneficiar a millones de habitantes.

Imagen relacionada de mexico impulsa nuevos trenes y genera cientos de miles de empleos en 2025

La construcción de los #trenes México-Pachuca y México-Querétaro avanza a pasos firmes, y se espera que durante este año generen alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos, supuestamente, una de las cifras más altas en la historia reciente de la nación.

Estos proyectos forman parte de una estrategia integral para mejorar la conectividad entre las principales ciudades y regiones del país, promoviendo un desarrollo más equilibrado y sostenido.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que en agosto se dará el fallo de la licitación para la adquisición de una flota de 15 trenes que operarán en la línea Ciudad de México-Pachuca, con un valor estimado de unos 2,3 millones de euros.

Además, en ese mismo mes, comenzarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, que permitirán reducir significativamente los tiempos de desplazamiento y potenciar la actividad económica en esas zonas.

Supuestamente, estos trenes no solo facilitarán la movilidad, sino que también aportarán beneficios sociales y económicos a las comunidades aledañas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó en una conferencia que estos sistemas de #transporte son un medio para comunicar y beneficiar a los pueblos, creando oportunidades laborales durante y después de su construcción.

El Puente Amado Nervo, que conectará Jalisco con Nayarit, también representa un ejemplo del compromiso del gobierno con la infraestructura. Con una inversión de aproximadamente 1,8 millones de euros, se estima que su construcción, que empezó en agosto, concluya en noviembre de 2026, generando unos 2,700 empleos.

Este puente reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, facilitando el acceso y fomentando el turismo y el comercio en la región.

El proyecto de los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro ha tenido un impacto importante en la generación de empleo

Por otra parte, el proyecto de los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro ha tenido un impacto importante en la generación de empleo.

El comandante Ricardo Vallejo, de la Fuerza de Ingenieros del Ejército, afirmó que hasta la fecha se han creado aproximadamente 6,000 empleos en las obras de Pachuca, y que en el caso de Querétaro, se han generado cerca de 5,000 puestos de trabajo.

Las labores incluyen la construcción de vías, la estabilización de terrenos, la exploración arqueológica en coordinación con el INAH y la implantación de #infraestructura en estaciones y cocheras.

Supuestamente, los proyectos también contemplan rutas adicionales como Irapuato-Guanajuato y Mazatlán-Los Mochis, cuya evaluación ambiental está en curso, y que podrían ampliar aún más la red ferroviaria del país.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) informó que en agosto se publicarán las licitaciones para los tramos de Querétaro a Irapuato y Saltillo a Nuevo Laredo, con un avance del 93 y 97 por ciento en sus procesos de ingeniería.

Este impulso a la infraestructura ferroviaria forma parte de una visión más amplia del gobierno para modernizar el transporte en México, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y potenciar el crecimiento económico.

La estrategia también busca reducir la dependencia del transporte por carretera, disminuir la huella de carbono y promover un desarrollo más sustentable.

En conclusión, 2025 será un año clave para la transformación del sistema de transporte en México, con proyectos que no solo generarán #empleo sino que también fortalecerán la economía y la integración regional.