La Comunidad de Madrid continúa con su plan de entrega de viviendas asequibles, superando las 3.200 adjudicadas desde el inicio de la legislatura, y anunció nuevas licitaciones para jóvenes.

La Comunidad de Madrid ha realizado una nueva entrega de viviendas dentro del Plan Vive, un programa enfocado en ofrecer alquileres a precios asequibles.
En esta ocasión, la entrega se ha realizado en la localidad de Alcalá de Henares, donde se han adjudicado 156 nuevos inmuebles, sumando un total de 3,200 viviendas desde que comenzó la legislatura.
Este ambicioso plan beneficia a varios municipios de la región, incluyendo Getafe, Alcorcón, Tres Cantos, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, la capital madrileña y, por supuesto, Alcalá de Henares, que ha sido una de las localidades más favorecidas con 456 viviendas asignadas a sus vecinos.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha estado presente en la inauguración de esta nueva urbanización ubicada en la calle Sancho Garcés El Mayor, donde ha podido interactuar con algunos de los nuevos inquilinos.
Rodrigo ha enfatizado que gracias a este modelo de colaboración entre el sector público y privado, se ha logrado el crecimiento en el número de hogares disponibles, destacando que ya se han entregado 3,163 viviendas, a las que se añadirán otras 5,000 que actualmente están en proceso de construcción.
Además, el Gobierno regional ha hecho el anuncio de la licitación de 4,500 viviendas del programa Solución Joven, que están destinadas exclusivamente a jóvenes menores de 35 años en 11 localidades de la Comunidad.
Los nuevos pisos en Alcalá de Henares están divididos en diferentes tipologías: 54 unidades de un dormitorio, 64 de dos dormitorios y 38 de tres, de las cuales siete están adaptadas para personas con movilidad reducida.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesEstas viviendas cuentan con un equipamiento moderno, que incluye garaje, trastero, servicio de conserjería, piscina y gimnasio en las áreas comunes. En términos de costos, el alquiler de estas propiedades oscila entre 576 y 813 euros al mes, lo que en torno a precios locales se sitúa entre 500 y 700 euros, dependiendo de la ubicación y características del inmueble.
Todas las viviendas están certificadas con el estándar BREEAM de eficiencia energética, y utilizan sistemas de aerotermia para el abastecimiento de agua caliente.
Este enfoque en la sostenibilidad también se traduce en un método de fabricación industrializada, donde módulos como los baños y terrazas son transportados desde la fábrica y ensamblados en el sitio, lo que reduce residuos y acelera el tiempo de construcción, ofreciendo además un control de calidad más riguroso.
Para acceder a este programa, los interesados deben ser mayores de edad y contar con la nacionalidad española o ser residentes legales en el país. Se otorgará prioridad a aquellos que estén empadronados o que trabajen en la localidad donde están ubicadas las viviendas desde hace al menos tres años.
Además, se exige que la vivienda sea la residencia habitual, sin que se posea otra en propiedad. Los solicitantes también deben cumplir con ciertos límites de ingresos y no destinar más del 35% de sus ganancias anuales al pago del alquiler.
Para más información sobre las promociones de arrendamiento disponibles en este programa, los interesados pueden acceder a la web oficial de la Comunidad de Madrid dedicada al Plan Vive.