La Comunidad de Madrid ha demostrado ser la región con mayor número de viviendas protegidas construidas en los últimos dos años, según datos oficiales del Gobierno español.

Imagen relacionada de comunidad madrid lider vivienda protegida

En los últimos dos años, la Comunidad de Madrid ha destacado notablemente en la construcción de viviendas protegidas, liderando el panorama nacional con la edificación de 10.775 nuevas unidades entre 2021 y 2023, según los últimos datos proporcionados por el Gobierno central a través del Observatorio de la Vivienda y el Suelo.

Esta cifra representa más del doble de lo registrado en Cataluña, que se sitúa en un total de 5.495 viviendas, marcando así una clara diferencia con respecto a la segunda región con mayor actividad en este ámbito.

El informe del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana también resalta que en el mismo periodo, la Comunidad de Madrid ha sido responsable del 22,4% del total de viviendas construidas en España, alcanzando cerca de 50.000 viviendas terminadas. Esto es un indicador de la fuerte inversión y el compromiso de la región por mejorar el acceso a la vivienda, un tema crítico en los últimos años debido al aumento constante de los precios de los inmuebles.

Uno de los aspectos más significativos es que aproximadamente el 24% de las nuevas viviendas construidas en la Comunidad de Madrid durante la última década se han destinado al alquiler, superando así la media nacional, que se encuentra aproximadamente cinco puntos porcentuales por debajo.

Esta tendencia ha ido en aumento desde hace tres años, alcanzando ahora un 47% en términos de viviendas de alquiler, lo que refleja un esfuerzo por adaptar la oferta a las necesidades de la población madrileña.

La colaboración entre el sector público y privado ha sido un pilar fundamental en este modelo de vivienda. Durante el transcurso de 18 años, la región ha conseguido construir más de 115.000 viviendas protegidas gracias a esta sinergia, lo que representa un 72% del total de las casas edificadas en este segmento. A su vez, en la última década, un 89% de las viviendas protegidas se han construido bajo este modelo colaborativo, indicando un enfoque claro y efectivo en la política de vivienda en la Comunidad de Madrid.

La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid juega un papel crucial en este esfuerzo, gestionando un patrimonio de más de 50.000 inmuebles, de los cuales la mitad son apartamentos destinados a la habitabilidad de aproximadamente 100.000 personas en la región. Durante esta Legislatura, se ha puesto en marcha más de la mitad de las viviendas que están en proceso de ejecución, demostrando el firme compromiso del Gobierno autonómico de facilitar el acceso a un hogar, particularmente para aquellas familias que enfrentan mayores obstáculos económicos.

La situación de la vivienda en España ha sido un tema recurrente de debate en los últimos años, con un auge en la demanda que ha llevado a muchas regiones a buscar soluciones innovadoras y efectivas.

La experiencia de la Comunidad de Madrid, no solo en términos de construcción de vivienda protegida, sino también en la implementación de políticas de acceso al alquiler, podría servir de modelo para otras regiones del país que enfrentan desafíos similares.