La Comunidad de Madrid destina 225.000 euros para facilitar estancias en Harvard y MIT a investigadores y startups, fortaleciendo la vinculación internacional del sistema universitario madrileño.

Imagen relacionada de comunidad madrid internacionalizacion universidades eeuu 2025 2027

En concreto, el Consejo de Gobierno ha concedido una subvención de aproximadamente 300.000 euros (equivalente a 225.000 euros en la moneda local) para financiar estancias y colaboraciones en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Cambridge y en la Universidad de Harvard, con un período de ejecución previsto entre 2025 y 2027.

Este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia de #internacionalización del sistema universitario madrileño, cuyo objetivo es conectar a las instituciones académicas y de investigación con los centros de #innovación más punteros en el mundo, promoviendo así la transferencia de conocimientos y la colaboración en proyectos de alto impacto.

La iniciativa se enmarca en los resultados del reciente viaje oficial de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, a Nueva York y Miami, donde se fortalecieron vínculos con instituciones académicas y empresas tecnológicas en busca de oportunidades para impulsar la economía basada en el conocimiento.

Supuestamente, una de las principales acciones del programa será apoyar a startups y spinoffs de la región, facilitándoles el acceso a centros de innovación como el Centro de Innovación de Cambridge (CIC) y a la aceleradora The Engine, respaldada por el MIT y ubicada también en Cambridge.

Estas instituciones ofrecen recursos y programas de apoyo para empresas emergentes que buscan escalar sus proyectos en un entorno internacional. Igualmente, se seleccionarán diez startups para que puedan presentar sus proyectos en el Venture Café de Cambridge, un reconocido centro de networking y colaboración que conecta a emprendedores, inversores y científicos.

Por otra parte, las ayudas también promoverán estancias predoctorales y postdoctorales de investigadores del Real Colegio Complutense en Harvard, una institución que presuntamente fomenta la cooperación académica y de investigación entre Estados Unidos y España.

La colaboración con Harvard permitirá a los investigadores participar en programas especializados y desarrollar proyectos conjuntos en áreas estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico.

El plan de internacionalización

El plan de internacionalización, que también contempla la participación en programas de movilidad y cooperación internacional, responde a la necesidad de fortalecer el sistema universitario madrileño en un contexto global cada vez más competitivo.

La Comunidad busca así situar a sus universidades en la vanguardia del conocimiento y la innovación, estableciendo alianzas que puedan traducirse en beneficios económicos y sociales para la región.

Supuestamente, esta iniciativa también pretende facilitar el acceso a los avances más recientes en materia de sistemas de innovación y emprendimiento, promoviendo una cultura de colaboración y transferencia tecnológica que beneficie tanto a las instituciones académicas como a las empresas y la sociedad en general.