La Comunidad de Madrid destaca en el Salón Inmobiliario SIMA 2025 por sus políticas públicas que han impulsado la vivienda protegida, alcanzando un 53% del total en España y ofreciendo nuevas opciones para facilitar el acceso a la vivienda.

Imagen relacionada de madrid lidera construccion viviendas protegidas politicas innovadoras precios accesibles

Durante la celebración del Salón Inmobiliario SIMA 2025, la Comunidad de Madrid ha presentado las estrategias públicas que han convertido a la región en líder en materia de vivienda protegida en España.

El evento, que se realiza en el Pabellón 4 de IFEMA y estará abierto hasta el 24 de mayo, ha contado con la presencia del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, quien recorrió el estand oficial para detallar los avances y programas desarrollados.

Madrid ha logrado copar aproximadamente el 53% de las construcciones de viviendas con algún tipo de protección en todo el país, un dato que refleja el compromiso de la región con el acceso a una vivienda digna para sus ciudadanos.

Este liderazgo se ha basado en diversas políticas, entre ellas la actualización de los precios del módulo de protección, que ha funcionado como un incentivo para promotores y constructores, además de facilitar el acceso a suelo público y mantener una fiscalidad razonable.

Todo ello ha provocado un crecimiento sin precedentes en el mercado inmobiliario protegido, especialmente impulsado por el Plan Vive, que busca ampliar la oferta de viviendas asequibles.

El Plan Vive es un ejemplo de las políticas que han transformado el mercado, permitiendo que más madrileños puedan acceder a inmuebles protegidos.

Desde su implementación, se ha incrementado notablemente la disponibilidad de viviendas en la región, facilitando el acceso a la vivienda a familias y personas en situación vulnerable.

Pero esta no es la única iniciativa que la Comunidad de Madrid promueve para movilizar el mercado inmobiliario. En el estand también se exhiben otros programas como el Plan Alquila, un servicio de gestión que actúa como intermediario entre propietarios e inquilinos, garantizando seguridad jurídica y mediando en conflictos.

Otra iniciativa destacada es Mi Primera Vivienda, dirigida a jóvenes menores de 40 años que desean adquirir su primer inmueble. Gracias a este programa, los beneficiarios pueden acceder a una hipoteca con avales que cubren hasta el 100% del valor, incluso si no disponen de ahorros previos.

Este programa ha sido fundamental para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes, un colectivo que tradicionalmente enfrenta mayores obstáculos en el mercado inmobiliario.

Además, en el espacio del estand se muestra la labor de la Agencia de Vivienda Social (AVS), que gestiona un patrimonio de aproximadamente 50.000 inmuebles, la mitad de los cuales son casas destinadas principalmente al arrendamiento social. La AVS trabaja para ofrecer soluciones habitacionales a las familias y personas más vulnerables, contribuyendo a reducir las desigualdades en el acceso a la vivienda.

El impacto de estas políticas se refleja en los datos históricos. Desde principios de los años 2000, Madrid ha puesto en marcha varias iniciativas para potenciar la vivienda protegida, logrando que en 2024 más de 150.000 viviendas protegidas estuvieran en marcha o en construcción. La región también ha ido adaptando sus políticas de precios y terrenos a las necesidades del mercado, logrando atraer inversión y promover la construcción social.

El Salón SIMA 2025, con la participación de más de 3.000 empresas y 300 expositores, ofrece una amplia gama de opciones inmobiliarias, desde viviendas de obra nueva y segunda mano hasta oficinas, espacios comerciales y naves industriales.

Además, se presentan servicios complementarios como financiación, valoración, asesoría, arquitectura y portales especializados, facilitando así toda la cadena de compra y venta.

La presencia de las administraciones públicas en este evento refleja su compromiso con el desarrollo de un mercado inmobiliario más inclusivo y accesible para todos los ciudadanos madrileños.