La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva regulación para la ordenación de campamentos turísticos y áreas para autocaravanas, facilitando la declaración responsable y adaptándose a las tendencias del mercado y las nuevas formas de alojamiento al aire libre.

Imagen relacionada de comunidad madrid actualiza normativa campamentos turisticos autocaravanas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado un paso importante para modernizar la regulación del sector de campamentos turísticos y áreas para autocaravanas en la región.

Mediante la aprobación de un nuevo decreto, se busca facilitar la gestión y adaptar la normativa a las tendencias actuales en turismo al aire libre, sobre todo en un momento en que el mercado de autocaravanas experimenta un crecimiento notable tras la recuperación del sector tras la pandemia.

Este cambio normativo reemplaza los tradicionales sistemas de autorización administrativa por un trámite más sencillo de declaración responsable, permitiendo a los operadores realizar trámites en menos tiempo y con mayor flexibilidad.

La iniciativa responde también a la creciente demanda de nuevas formas de alojamiento, como los bungalós y mobile homes, que han sustituido en muchos casos a los modelos tradicionales de campamentos.

La comunidad cuenta actualmente con 20 campamentos turísticos autorizados, que comprenden espacios debidamente delimitados y equipados con servicios e instalaciones necesarios para facilitar la estancia de las personas que desean pasar temporadas en contacto con la naturaleza.

Estos campamentos se clasifican en diferentes categorías según sus servicios, presencia de bungalós, cabañas o instalaciones similares. Con el nuevo decreto, se ha simplificado el sistema de clasificación, eliminando los antiguos distintivos L y las estrellas correspondientes, y estableciendo únicamente el sistema de estrellas.

Además, se ha creado una nueva modalidad para áreas de acogida y pernocta que sean aptas para autocaravanas, campers y vehículos similares. Estas áreas deben ubicarse en lugares apropiados para sus características, garantizando condiciones ideales para viajes y estancias cortas, en línea con las tendencias del mercado que ha registrado en 2024 aproximadamente 6.300 autocaravanas en la Comunidad de Madrid, un aumento del 22% en comparación con el año anterior. La tendencia refleja el interés creciente por este tipo de turismo, que por ejemplo, en Europa ha experimentado un crecimiento acelerado desde finales de los años noventa, consolidándose como una opción flexible, económica y sostenible.

Para la denominación de glamping, solo podrá emplearse como término publicitario para campamentos que tengan una categoría de cuatro o cinco estrellas y cuenten con alojamientos singulares, siguiendo la tendencia de ofrecer experiencias de alojamiento en entornos naturales sin renunciar al confort.

La transformación normativa busca no solo promover un sector más dinámico y adaptable, sino también garantizar la seguridad y sostenibilidad de estas actividades.

En definitiva, la actualización de la normativa en Madrid refleja un impulso hacia un turismo más diversificado, respetuoso con el medio ambiente, y alineado con las demandas de una sociedad que busca experiencias diferenciadas y más presentes en el contacto con la naturaleza.

La región continúa siendo uno de los destinos más versátiles de la Península Ibérica y apuesta por un modelo que combina tradición y modernidad en su oferta turística.