En 2024, el transporte público de la Comunidad de Madrid alcanzó un nuevo récord, con más de 1.722 millones de pasajeros, superando cifras históricas y pre-pandemia.

Imagen relacionada de record usuarios transporte publico madrid 2024

El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha revisado recientemente el informe del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), que es un organismo dependiente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.

Este informe presenta las cifras de demanda y venta de títulos de #transporte del año 2024, y subraya que todos los medios de transporte público gestionados por el Gobierno regional han superado los niveles de 2019, exceptuando las líneas de Renfe Cercanías.

Este último medio ha visto un descenso en su uso, con 196,8 millones de viajeros, una cifra que queda por debajo de la anterior antes de la pandemia, mostrando una disminución de 7 millones de usuarios en comparación con 2019.

La situación con Renfe Cercanías es preocupante, ya que se han contabilizado más de 1.000 inconvenientes que afectaron la #movilidad de los usuarios en 2024, lo que se traduce en un promedio de casi tres incidentes diarios. Esto ha generado desconfianza entre los madrileños, quienes han optado por otras alternativas de transporte.

El Metro de #Madrid destaca como el medio más utilizado, con un total de 715,2 millones de pasajeros, lo que representa un significativo aumento del 8% anual.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid capital

De esta manera, más del 40% de los desplazamientos en la Comunidad se realizan a través de sus líneas. A continuación, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid capital, que transportó 476 millones de pasajeros, y en tercer lugar, los autobuses interurbanos y urbanos, con un nuevo récord de 307,2 millones, experimentando un incremento del 10,5%, lo que los convierte en la opción que más ha crecido en términos proporcionales.

Además, el transporte mediante Metro Ligero alcanzó los 18,9 millones de usuarios, lo que representa un incremento del 10,2% respecto al año anterior.

TFM, la empresa encargada de una parte de la Línea 9, también ha visto un crecimiento con 8,4 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 7,4%.

Respecto al tipo de billetes utilizados, el Abono Transporte continúa siendo la elección mayoritaria, habiéndose utilizado para el 82,7% de los trayectos, lo que marca un aumento del 1,4% en comparación con 2023.

Este comportamiento resalta el esfuerzo del Gobierno regional por mantener descuentos en este tipo de títulos, favoreciendo así el uso del transporte público.