La Comunidad de Madrid comenzará en mayo las obras para automatizar la Línea 6 del Metro, que en 2027 será la primera con conducción completamente automática en toda su infraestructura. La renovación busca aumentar la capacidad y mejorar la eficiencia del sistema de transporte, con una inversión de aproximadamente 160 millones de euros.

La Comunidad de Madrid ha anunciado que el próximo 31 de mayo dará inicio a las obras de modernización de la Línea 6 del Metro, un proceso que transformará radicalmente la infraestructura en los próximos años.
La mayor novedad será la incorporación de sistemas de conducción automática, para que en 2027 esta línea sea la primera en toda la red del suburbano en contar con trenes sin conductor, en un paso que posiciona a Madrid en la vanguardia del transporte público inteligente en Europa.
El proyecto de renovación integral de la Línea 6, conocida popularmente como la Circular, aspira a ampliar su capacidad y eficiencia, reflejando el aumento constante en la demanda de los usuarios.
En 2024, esta línea fue utilizada por más de 116 millones de viajeros, con una media diaria cercana a los 400.000, lo que la convierte en una de las arterias más transitadas del sistema de metro madrileño.
Las primeras obras afectarán el arco oeste de la línea, entre Moncloa y Méndez Álvaro, y se espera que estas finalizarán en septiembre, momento en el cual las estaciones en ese tramo estarán operativas en sus nuevas funciones como cabeceras provisionales.
Posteriormente, en una segunda fase que se extenderá hasta finales de diciembre, se atenderá el sector este, comprendido entre Moncloa y Legazpi. Durante estos trabajos, la estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada para facilitar las labores, y funcionará en calidad de centro de coordinación.
Para minimizar el impacto en los viajeros, el Gobierno regional ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo que incluye un servicio de autobuses gratuito operado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Estas líneas de sustitución tendrán una frecuencia de entre 3 y 5 minutos, ajustada según las horas punta. Además, se han habilitado lanzaderas que conectarán Batán con Lucero y Legazpi con Plaza Elíptica, además de extender y mejorar el horario de la línea 180 de EMT hasta Arganzuela-Planetario, también de manera gratuita durante las obras.
Con la participación de más de 10.000 usuarios en consultas y encuestas, el plan busca responder a las necesidades reales de los pasajeros, ofreciendo alternativas eficaces y accesibles.
Metro Madrid ha puesto a disposición de los usuarios una plataforma digital para planificar sus trayectos, accesible mediante códigos QR en las paradas de autobús de los servicios temporales.
La renovación completa de la Línea 6, que culminará en 2027, implica una serie de trabajos en todos los elementos del sistema ferroviario, incluyendo vías, túneles, sistemas de comunicación, energía y señalización.
Desde ya, se están realizando tareas previas, como la sustitución de vías y la mejora del trazado, con trabajos que se han adelantado para permitir el cierre nocturno de domingos a jueves hasta las 12 de la noche.
Esta limitación se mantendrá hasta la apertura total prevista para el 1 de enero de 2026, cuando la línea vuelva a funcionar en su horario habitual.
El presupuesto destinado a estos trabajos asciende a unos 160 millones de euros, que en euros equivalen a aproximadamente 150 millones, y será gestionado por más de 2.000 operarios en turnos continuos. Entre las múltiples tareas se incluye la instalación de puertas de andén que facilitarán la operación con los futuros trenes automáticos, fabricados por CAF, y la actualización de los sistemas de señalización para garantizar la sincronización perfecta entre la apertura de puertas y la llegada de los trenes.
Además de la automatización, el proyecto contempla mejoras en las instalaciones, como la implantación de catenarias en las cocheras de Ciudad Universitaria y labores de desamiantado en varias estaciones, incluyendo Lucero y Ciudad Universitaria.
La apuesta del Ejecutivo madrileño refleja su compromiso por modernizar el transporte público, haciendo de la Línea 6 un ejemplo de innovación y eficiencia en el transporte subterráneo de la capital española.