La Comunidad de Madrid lleva a cabo un mayor control en el transporte de mercancías y viajeros para asegurar la seguridad en el sector.

Imagen relacionada de inspecciones transporte madrid 2025

Durante la presentación del Plan de Inspección para 2025, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, destacó que la mayoría de estas #inspecciones se llevaron a cabo en ruta, resultando en 10.715 infracciones y 921 vehículos inmovilizados. Esta estrategia busca fortalecer los controles tanto en las carreteras como en las instalaciones de las empresas, colaborando estrechamente con la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Municipal de Madrid, así como con agentes de otros municipios.

Una de las principales áreas de supervisión abarca el cumplimiento de los descansos obligatorios para los conductores, monitoreados a través de datos proporcionados por tacógrafos.

Es esencial garantizar que estos profesionales cumplan con las normativas de descanso y conducción, para prevenir accidentes y mejorar la #seguridad en las vías.

Además, el Gobierno regional ha implementado, como novedad para este año, medidas que aseguran el cumplimiento de requisitos específicos para conductores y empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC).

Desde el 1 de enero de 2025, se exigirá que al menos uno de cada diez vehículos en las flotas de estas empresas esté equipado para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, reflejando un avance significativo hacia la inclusión social.

Rodrigo también hizo hincapié en que la Comunidad de #Madrid ha sido pionera en la introducción de nuevas tecnologías en los procesos de inspección

Rodrigo también hizo hincapié en que la Comunidad de Madrid ha sido pionera en la introducción de nuevas tecnologías en los procesos de inspección.

Entre estas innovaciones, se encuentra el sistema de lectura de matrículas en movimiento, que permite a los inspectores llevar a cabo un control más efectivo sobre los camiones que circulan sin la debida autorización.

Asimismo, se han implementado programas informáticos que optimizan la gestión y el procesamiento de los expedientes sancionadores, facilitando así una respuesta más ágil ante cualquier infracción.

Estos avances son reflejo del compromiso del Gobierno regional por modernizar y fortalecer el sistema de #transporte en la comunidad, garantizando la seguridad y el bienestar de todos sus usuarios.

Con la implementación de estas medidas, se espera no solo mejorar la seguridad en el transporte de mercancías y viajeros, sino también fomentar una cultura de cumplimiento normativo dentro del sector.