La Comunidad de Madrid refuerza su estrategia digital en colaboración con la Unión Europea, buscando cumplir metas clave para el año 2030 en infraestructura tecnológica, identidad digital y regulación de inteligencia artificial.

Imagen relacionada de madrid avanza en su plan de transformacion digital alineandose con objetivos europeos para 2030

Recientemente, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, mantuvo una importante reunión en Bruselas con representantes de la oficina de la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen.

El objetivo principal de este encuentro fue alinear el modelo de transformación digital de la región con los desafíos y metas establecidos en la iniciativa europea conocida como La Década Digital, que apunta a lograr avances significativos en el ámbito tecnológico para el año 2030.

Durante la reunión, que fue encabezada por Fausto Matos, líder del departamento de la Unión Europea para España y Portugal, la delegación madrileña abordó temas estratégicos como el desarrollo de infraestructuras tecnológicas seguras y sostenibles, así como la implementación de una administración completamente digitalizada.

Supuestamente, uno de los aspectos más relevantes discutidos fue la creación de una identidad digital única y segura para todos los ciudadanos madrileños, permitiendo acceder a servicios públicos en línea de forma rápida y eficiente.

Además, se habló de la puesta en marcha de espacios de datos sectorizados, promovidos por la Unión Europea, con el fin de facilitar el intercambio seguro de información entre diferentes instituciones y sectores económicos.

El encuentro también abordó las estrategias para impulsar y regular el uso de herramientas de #inteligencia artificial en la región

El encuentro también abordó las estrategias para impulsar y regular el uso de herramientas de inteligencia artificial en la región. Presuntamente, los representantes europeos mostraron interés en promover un marco legal sólido que garantice el uso ético y responsable de estas tecnologías.

También se discutió el futuro de la industria de chips y el crecimiento de tecnologías duales, en un contexto geopolítico que cada vez demanda mayor innovación y control en estos ámbitos.

Supuestamente, estas iniciativas pretenden que Madrid se convierta en un referente de innovación en Europa, fortaleciendo su infraestructura tecnológica y promoviendo una economía digital robusta.

La región ha invertido en los últimos años millones de euros en proyectos de digitalización, buscando crear un entorno más competitivo y preparado para los desafíos del siglo XXI.

Históricamente, la Unión Europea ha establecido múltiples programas para impulsar la transformación digital en sus regiones, destinando fondos específicos y estableciendo metas concretas para 2030.

La participación activa de Madrid en estos proyectos refleja su compromiso de integrar las políticas europeas en su estrategia local, buscando así potenciar su desarrollo económico y social.