El Hospital La Paz en Madrid ha llevado a cabo un innovador simulacro de transporte de material sanitario mediante un dron, demostrando el potencial de esta tecnología para mejorar la logística en entornos urbanos complejos. La operación forma parte de un proyecto europeo y abre la puerta a nuevas soluciones en la gestión hospitalaria.

Imagen relacionada de hospital la paz transporte sanitario dron madrid

Este evento, que tuvo lugar en el marco de la 'Semana Europea de la Movilidad', supone un paso importante hacia la modernización y optimización de la #logística hospitalaria en entornos urbanos densamente poblados.

El vuelo, que duró aproximadamente tres minutos y cubrió una distancia de 1,2 millas (unos 2 kilómetros) en carretera, fue supervisado por expertos y autorizado previamente por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Supuestamente, se llevaron a cabo estudios y análisis de riesgos exhaustivos para garantizar la seguridad de la operación, que incluyó el uso de un dron equipado con sistemas de paracaídas y mecanismos de recuperación automática ante eventuales fallos.

La operación, que se realizó a una altura de aproximadamente 30 metros sobre zonas verdes, edificios hospitalarios y vías de circulación, requirió una coordinación meticulosa y temporalmente se detuvo el tráfico en las cercanías.

El control del dron fue gestionado por dos pilotos certificados de la empresa Bluenest by Globalvia, quienes realizaron una transferencia de control mediante un proceso de “handover” entre ambos.

Para asegurar la seguridad y la comunicación, ambos pilotos emplearon emisoras de banda aérea y un observador visual monitorizó en todo momento el entorno, minimizando así cualquier riesgo de colisión o incidente en el espacio aéreo urbano.

Supuestamente, en el vuelo también participó un sistema digital U-space, diseñado para gestionar corredores aéreos específicos y reducir riesgos tanto en el aire como en tierra.

Destinado a probar la logística médica mediante #drones en el Hospital Cantoblanco

Este tipo de iniciativas no son totalmente nuevas en el Hospital La Paz, que, durante 2022 y 2023, participó en el proyecto ALE-HOP, destinado a probar la logística médica mediante drones en el Hospital Cantoblanco.

En ese proyecto, los drones transportaban productos sanitarios hacia taquilleros inteligentes, que permitían la carga y descarga mediante aplicaciones móviles, sin intervención manual.

Asimismo, en febrero de 2024, el centro hospitalario se integró en el proyecto europeo U-ELCOME, liderado por Eurocontrol y en el que participa ENAIRE en España.

Supuestamente, en esta iniciativa se han realizado varias pruebas de transporte aéreo sanitario con drones en diferentes hospitales madrileños, incluyendo cuatro vuelos en el Hospital Cantoblanco y uno reciente entre los Hospitales Carlos III y La Paz.

La importancia de estos avances radica en que la logística sanitaria aérea puede reducir significativamente los tiempos de entrega de material esencial, mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y optimizar recursos en un sistema sanitario cada vez más demandante.

Además, estas operaciones refuerzan la posición de #Madrid como una de las principales ciudades europeas en #innovación tecnológica aplicada a la salud.

La comunidad médica y las autoridades sanitarias consideran que, en un futuro cercano, el uso de drones en la logística hospitalaria será una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia y la seguridad del sistema sanitario, especialmente en zonas urbanas densas donde el tráfico y las congestiones dificultan los desplazamientos tradicionales.

Supuestamente, con estos avances, Madrid continúa consolidándose como un referente en innovación digital y #tecnología sanitaria en Europa, abriendo camino a nuevas formas de gestionar recursos y ofrecer una atención más rápida y efectiva a los pacientes.