El Club de Lectura del SUMMA 112, el servicio de emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid, finalizó su cuarto año con actividades que incluyeron visitas a instalaciones médicas y encuentros con reconocidos autores, consolidando su labor de humanización y promoción de la lectura entre profesionales sanitarios.

Imagen relacionada de club lectura summa 112 cierre curso autores

Entre los hitos de este curso destaca la visita del reconocido editor Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial, a las instalaciones del SUMMA 112, donde fue recibido por el subdirector de Enfermería, Mikel García Onagoitia, y la responsable de Calidad, Elena Rojo.

Supuestamente, Jordi Nadal, que también es autor de obras como *Libroterapia. Leer es vida*, manifestó su pasión por los libros y resaltó que, en su opinión, las profesiones de médico y profesor son las más relevantes para el avance social.

Nadal, cuya editorial se ha consolidado como una de las principales en el ámbito de la no ficción a nivel internacional, compartió que su trabajo y su amor por la literatura le permiten contribuir a una sociedad más saludable y consciente.

Durante la visita, Nadal pudo conocer el equipamiento de una ambulancia de Soporte Vital Avanzado del SUMMA 112, que cuenta con 30 unidades, cada una equiparada a una sala de hospital móvil.

Estas unidades operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, repartidas por toda la región para atender emergencias en tiempo real. La visita sirvió para que Nadal reflexionara sobre la importancia de contar con un sistema sanitario eficiente, que atienda a las personas en sus momentos más vulnerables, y cómo la atención a estos aspectos refleja la salud y madurez de una sociedad.

El Club de Lectura

El Club de Lectura, que nació en plena pandemia como una iniciativa de humanización, reúne a aproximadamente 30 profesionales mayoritariamente sanitarios, que encuentran en la lectura una herramienta terapéutica y de crecimiento personal.

En este curso, además de Nadal, los integrantes han tenido la oportunidad de dialogar con autores como Pedro Simón, que repitió su visita para presentar sus novelas *Los ingratos* y *Los siguientes*; Maruja Torres, que ofreció un balance de su trayectoria literaria y periodística; y Elordi García, autora de *Imparable hasta la médula*, un relato autobiográfico que aborda el cambio radical en su vida tras un diagnóstico de leucemia.

Otras obras destacadas que han sido parte del programa del club incluyen *La mala costumbre*, de Alana S. Portero, y *Tea Rooms*, de Luisa Carnes. Supuestamente, estos encuentros han servido para potenciar el vínculo entre la literatura y la salud, promoviendo que leer buenas historias pueda ser tan vital como beber agua pura en un mundo lleno de agua contaminada.

El próximo ciclo del Club de Lectura del #SUMMA 112 comenzará en octubre, y se espera que continúe fortaleciendo su misión de humanizar el entorno sanitario a través del poder de los libros y las conversaciones con autores que inspiran y sanan.