Una programación repleta de tradiciones y patrimonio cultural en pequeñas localidades de la Comunidad de Madrid para conmemorar la Semana Santa.

Imagen relacionada de semana santa madrid actividades culturales

La Comunidad de Madrid ha lanzado hoy una variada programación para dar a conocer la rica tradición y patrimonio cultural de 40 pequeños municipios de la región, que durante la Semana Santa se transforman en escenarios de pasos, procesiones y pasiones vivientes para conmemorar esta festividad religiosa.

Patrocinada por la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, esta serie de actividades comenzará mañana sábado con la representación de la Pasión Viviente de Jesús en las localidades de Valdilecha y El Molar.

Este último, conocido por sus cuevas, se convierte en un lugar especial donde los vecinos recrean escenas de los momentos finales de Jesús de Nazaret.

Al día siguiente, las festividades continuarán con las procesiones del Domingo de Ramos en Redueña y Valdemorillo. Desde el Jueves Santo hasta el 19 de abril, varios municipios como Belmonte de Tajo, Chinchón, Daganzo de Arriba, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña y Villarejo de Salvanés presentarán una escenificación de La Pasión de Cristo.

Uno de los eventos más esperados se llevará a cabo en la noche del miércoles al Jueves Santo en Rozas de Puerto Real, donde se realizará un Vía Crucis Viviente, representando las diferentes etapas vividas por Jesús desde su arresto hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.

Entre las tradiciones culturales más destacadas se encuentra la Procesión del Silencio que tienen lugar en Villamantilla y Bustarviejo el Viernes Santo.

La Semana Santa en estos municipios no solo es un momento de conmemoración religiosa, sino también una oportunidad para sumergirse en sus tradiciones gastronómicas.

En Horcajuelo de la Sierra, por ejemplo, el hornazo es emblemático y ha definido la identidad de este pueblo durante más de 40 años.

Además, el mismo día en Venturada se llevará a cabo otro Vía Crucis, y en Canencia se celebra la Procesión del Arado, una tradición antigua donde los hombres entonan una canción que compara las piezas del arado con la Pasión de Cristo.

El Domingo de Resurrección, Brea de Tajo alberga la Procesión del Encuentro, que tiene su origen en una Bula Papal del siglo XVI. En Tielmes, la jornada se complementa con la celebración de la Quema de El Judas, un evento en el que jóvenes locales, conocidos como juderos, erigen un árbol cubierto de leña que simula una figura humana y lo incineran, para luego presenciar la llegada de la Virgen y el Cristo Resucitado.

La romería de La Nava en Cenicientos también se enmarca dentro de las festividades.

Las actividades finales de este intenso programa tendrán lugar el Lunes de Pascua, con romerías como la de San Martín de Valdeiglesias y la de La Caridad en Villa del Prado, donde se celebra una misa en la ermita y se reparte pan bendecido con la imagen de la Virgen de la Poveda.

Todas estas actividades están disponibles para consultar en el enlace proporcionado al inicio de esta nota.