La Comunidad de Madrid ha revelado su oferta cultural y tradicional para la Semana Santa 2025, con eventos destacados, gastronomía y conciertos.

La Comunidad de Madrid ha dado a conocer la programación de actividades para la Semana Santa de 2025, invitando tanto a los residentes como a los visitantes a explorar las costumbres y celebraciones de esta región a través de diversas propuestas.
Desde el 11 hasta el 20 de abril, la esencia de estas festividades se manifestará en procesiones, pasiones vivientes, una variada oferta gastronómica y una serie de conciertos y exposiciones.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, presentó este martes en el Centro de Turismo de Sol los detalles de los eventos que se llevarán a cabo.
"Esto refleja el patrimonio vivo de nuestra región y ofrece una experiencia cultural y espiritual que también atrae el turismo", subrayó el consejero.
Entre las manifestaciones culturales más destacadas se encuentran las pasiones vivientes de Alcalá de Henares y Chinchón, las cuales han sido reconocidas como de Interés Turístico Nacional debido a su singularidad y atractivo.
Además, se celebrarán otras ocho pasiones que cuentan con esta distinción a nivel regional en municipios como Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés.
La música también jugará un papel central durante esta festividad. La Basílica Pontificia de San Miguel será el escenario de tres conciertos que presentarán obras de compositores como Bach y Mozart, interpretadas por los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) el 15 de abril.
El homenaje a los 500 años del compositor Giovanni da Palestrina también tendrá un lugar en la agenda, realizado por la agrupación musical Qvinta Essençia el 16 de abril.
Por su parte, el 17 de abril, el Cuarteto Trifolium ofrecerá el conmovedor concierto "Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz" de Joseph Haydn.
Para los amantes de la poesía y las tradiciones, la Casa Museo Lope de Vega abrirá sus puertas en dos ocasiones para recitales gratuitos de saetas, interpretadas por la reconocida Antonia Contreras y María Mezcle el día 18.
Además, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acogerá el 13 de abril a Les Arts Florissants, quienes interpretarán las "Leçons de Ténèbres" del maestro Marc-Antoine Charpentier.
Como parte de estas celebraciones, la región también ofrecerá una amplia gama de platos tradicionales que caracterizan a estas fechas. Entre ellos se destacan el potaje de vigilia y deleites como las torrijas, pasioncitos de Morata de Tajuña, hornazo de Chinchón y los penitentes de Alcalá, unos conos de barquillo que evocan los capirotes de los cofrades.
En el transcurso de la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar diversas recetas de dulces típicos gracias a pastelerías reconocidas de Madrid, como Bernardos de Hoyo de Manzanares y Natural Pan de Parla.
Esta combinación de cultura, música y gastronomía se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar de la Semana Santa en la Comunidad de Madrid.