La Comunidad de Madrid impulsa una ambiciosa campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincitial, protegiendo a mayores de 60 años y a lactantes para disminuir hospitalizaciones y complicaciones graves.

Imagen relacionada de madrid lidera vacunacion vrs adultos bebes

La Comunidad de #Madrid ha puesto en marcha una campaña de #vacunación que comenzó el pasado 15 de septiembre, con el objetivo de inmunizar a más de 50.000 personas mayores de 60 años residentes en residencias y a otros 3.000 individuos con altos factores de riesgo, tales como trasplantes de órganos o progenitores hematopoyéticos en los últimos dos años.

Esta iniciativa, que ha sido presentada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en el complejo Universitario Gregorio Marañón, busca reducir en un 80% las infecciones por #VRS en estos colectivos.

Supuestamente, esta medida disminuirá significativamente las hospitalizaciones, las admisiones en unidades de cuidados intensivos y, en algunos casos, los fallecimientos relacionados con complicaciones respiratorias severas.

La campaña forma parte de un plan de acción que pretende ampliar la #inmunización a otros grupos vulnerables en los próximos años, en función de los resultados y la evidencia científica generada a nivel internacional.

El dispositivo de vacunación en residencias y hospitales cuenta con la colaboración de las Unidades de Vacunación de Riesgo de los hospitales públicos y los equipos de Atención Primaria, que trabajan conjuntamente para proteger a los colectivos más expuestos.

La estrategia también incluye la participación de la Agencia Madrileña de Atención Social y otros recursos sociosanitarios.

La tercera fase de inmunización comenzará el 1 de octubre

Por otra parte, la tercera fase de inmunización comenzará el 1 de octubre, dirigida a 50.000 lactantes nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2023. La vacunación se realizará con cita previa en nueve hospitales públicos de la región, entre ellos los hospitales 12 de Octubre, Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz en Madrid, así como en Puerta de Hierro-Majadahonda, Sureste en Arganda del Rey, Móstoles, Infanta Cristina en Parla y del Henares en Coslada.

Además, los bebés nacidos entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 recibirán la inmunización en las maternidades antes de abandonar el hospital.

El VRS es una de las principales causas de infecciones respiratorias en todo el mundo. Aunque en muchos casos provoca síntomas leves, puede derivar en complicaciones graves como bronquiolitis o neumonía, especialmente en menores de cinco años y en mayores de 60 años.

En la Comunidad de Madrid, más del 40% de los ingresos hospitalarios por infecciones por VRS en adultos mayores corresponden a personas de esta franja etaria, lo que evidencia la necesidad de medidas preventivas eficaces.

Supuestamente, esta campaña de inmunización, financiada por la Comunidad de Madrid con una inversión equivalente a unos 180.000 euros, busca proteger a la población más vulnerable y reducir la carga asistencial en los hospitales. La estrategia se enmarca en el compromiso de la región con la #salud pública y la innovación en vacunas, siguiendo el ejemplo de otros países que han implementado programas similares con éxito.