La Comunidad de Madrid continúa ampliando su red sanitaria con la construcción de 25 nuevos centros de atención primaria, incluyendo un moderno centro en Pozuelo de Alarcón que beneficiará a miles de residentes.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante en la mejora de su sistema sanitario con la puesta en marcha de varios proyectos de construcción y renovación de centros de atención primaria.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la edificación del nuevo Centro de Salud Cerro de los Gamos en Pozuelo de Alarcón, un proyecto que comenzó en febrero de 2025 y que se espera esté operativo en aproximadamente 18 meses.

La inversión destinada a esta infraestructura ronda los 5,2 millones de euros, unos 4,8 millones de euros al cambio actual, y beneficiará a unos 15.000 residentes de la zona.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó hoy las obras del nuevo centro, destacando que estas instalaciones serán modernas, luminosas y accesibles, pensadas específicamente para facilitar la atención a personas con discapacidad, movilidad reducida y a las personas mayores.

Durante su visita, la mandataria subrayó que la construcción de estos centros se realiza con un enfoque humano y cercano, integrando la última tecnología para ofrecer una atención sanitaria de calidad.

El nuevo Centro de Salud Cerro de los Gamos contará con una superficie total de 2.619 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, además de un sótano destinado a aparcamiento y almacenamiento. La infraestructura albergará diez consultas de Medicina de Familia, nueve de Enfermería, tres de Pediatría, una sala de lactancia, una sala polivalente, zonas de extracción, técnicas y curas, así como espacios específicos para ecografías, urgencias y procedimientos menores.

También incluirá un despacho para el trabajo social y una consulta de Odontología, además de áreas administrativas y de servicios.

Este proyecto forma parte de un plan más amplio que contempla la creación y renovación de 25 centros de salud en 15 municipios de la región. La inversión total en estos nuevos recursos sanitarios supera los 154 millones de euros, equivalentes a unos 148 millones de euros en moneda europea.

Este plan responde a la creciente demanda de atención en los barrios, que ha experimentado un aumento poblacional significativo en los últimos años, y busca garantizar una atención de calidad cercana a los residentes.

Dentro de la capital, la iniciativa contempla la apertura de 11 nuevos centros en zonas como Carabanchel, Villaverde, Arganzuela, Villa de Vallecas, Fuencarral, Chamartín, Latina, San Blas, Hortaleza y Vicálvaro.

Además, otros municipios como Fuenlabrada, Leganés, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, Móstoles, Parla, Torrejón de Ardoz, Tielmes, Valdemoro y Villaviciosa de Odón también se beneficiarán de estos nuevos recursos.

A esto hay que sumar cuatro centros que entraron en funcionamiento el año pasado, en municipios como Madrid, Navalcarnero, Alcorcón y Sevilla la Nueva, además de otros cinco en fase de planificación y construcción, incluyendo proyectos en Madrid capital, Alcorcón y Rivas Vaciamadrid.

La presidenta Ayuso ha destacado que estos esfuerzos solo son posibles gracias al compromiso y sacrificio del personal sanitario y a la inversión en infraestructura y tecnología, con el objetivo de ofrecer un sistema sanitario público más eficiente, accesible y de mayor calidad para todos los madrileños.

Con estas acciones, la Comunidad de Madrid continúa consolidándose como una de las regiones con mejor cobertura en atención primaria en España, garantizando que sus ciudadanos tengan acceso a servicios médicos cercanos, modernos y adaptados a las necesidades actuales.

La inversión en infraestructuras sanitarias no solo mejora la atención y la comodidad de los pacientes, sino que también contribuye a crear un entorno laboral más favorable para los profesionales de la salud, fortaleciendo así todo el sistema sanitario regional.