La Comunidad de Madrid impulsa la formación en Ciencias de la Salud con un incremento significativo en estudiantes y centros acreditados para garantizar la calidad educativa y asistencial.

Imagen relacionada de madrid continua liderando la formacion sanitaria con record de estudiantes en hospitales publicos

De estos, 11.868 alumnos están realizando sus prácticas en 35 #hospitales públicos de la región, mientras que los 4.752 restantes lo hacen en la práctica totalidad de los centros de salud, consolidando una estrategia que combina la atención clínica con la #formación académica.

Supuestamente, esta cifra de estudiantes representa un aumento del 10% en comparación con el curso anterior, lo que evidencia la apuesta de la Comunidad por potenciar la formación de futuros profesionales sanitarios.

La Consejería de Sanidad, liderada por la consejera Fátima Matute, ha destacado que estos alumnos están matriculados en 19 diferentes titulaciones, distribuidas entre 12 universidades distintas, incluyendo instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid, la Complutense, la Rey Juan Carlos, y la Universidad de Alcalá, entre otras.

Este esfuerzo formativo se apoya en una red de centros acreditados que garantizan la calidad tanto en la atención sanitaria como en la formación. La Consejería ha aprobado la acreditación de 53 hospitales públicos y privados para la formación, entre los cuales destacan instituciones como la Fundación Hospitalarias Madrid, Los Madroños, Viamed Fuensanta, Viamed Santa Elena, Asepeyo-Coslada y Quirón Salud Sur, todos ellos con reconocimiento internacional por su excelencia.

La comunidad superó la verificación de seis nuevos hospitales

Supuestamente, en 2025, la comunidad superó la verificación de seis nuevos hospitales, consolidando aún más la infraestructura sanitaria apta para la formación.

Además, #Madrid continúa siendo la región con mayor oferta en #residencias para MIR, #EIR y PIR, con un total de 2.004 plazas previstas para 2026, lo que supone un incremento de 65 respecto a la convocatoria anterior.

En la actualidad, más de 7.487 profesionales en formación completan su preparación en diferentes complejos sanitarios de la región, de los cuales 7.380 están en el Servicio Madrileño de Salud. Este volumen de formación refuerza la posición de Madrid como un centro de referencia en la formación sanitaria en Europa, con una historia que se remonta a la creación del primer programa de residencia en España en los años 60.

La estrategia de la comunidad no solo busca cubrir las necesidades actuales, sino también garantizar un futuro sanitario sólido, con profesionales bien preparados y en constante actualización.

Supuestamente, esta apuesta por la formación sanitaria también tiene impacto en la investigación y la innovación, puesto que muchos de estos estudiantes participan en proyectos que podrían suponer avances en tratamientos y tecnologías médicas.