El Hospital Universitario de La Princesa ha celebrado la tercera edición de su concurso de fotografía, destacando momentos emotivos y humanitarios entre pacientes y profesionales en el ámbito hospitalario. La iniciativa busca promover la empatía y la cercanía en la atención sanitaria pública.

Imagen relacionada de hospital la princesa premia fotografias humanizacion sanidad publica

Esta iniciativa, organizada por la Comisión de Calidad Percibida y Humanización del centro, tiene como objetivo destacar momentos de empatía, apoyo y cercanía entre pacientes y profesionales sanitarios.

Las fotografías presentadas en el certamen tenían en común el enfoque en la #humanización del cuidado, capturando instantes donde la atención y el afecto son protagonistas.

Presuntamente, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por transformar la experiencia hospitalaria en una que priorice la empatía y el trato cercano, en línea con las políticas de #salud pública impulsadas en la región desde hace varias décadas.

El jurado del concurso, compuesto por expertos en salud, arte y humanización, decidió otorgar el primer premio a la especialista Teresa Arangoa Caro, del Servicio de Oncología Médica, por su impactante #fotografía titulada «Si quiero».

La imagen muestra una emotiva boda en la habitación de un hospital, donde Juan, un paciente ingresado en el servicio, y su pareja Yei, celebraron su matrimonio en un acto cargado de sentimientos y esperanza.

Según supuestamente fuentes cercanas, Juan y Yei querían cumplir su deseo de casarse en el hospital, y el personal sanitario, junto con un párroco y familiares, organizaron una ceremonia que reflejaba la humanidad y el compromiso del centro con sus pacientes.

Por una fotografía que captura un momento de un curso de maquillaje dirigido a pacientes oncológicas

El segundo galardón fue para la oncóloga Anabel Ballesteros García, por una fotografía que captura un momento de un curso de maquillaje dirigido a pacientes oncológicas, organizado conjuntamente con la fundación STANPA.

La imagen muestra a una mujer recibiendo asesoramiento para mejorar su autoestima tras los efectos de los tratamientos contra el cáncer. Presuntamente, estos talleres, que también se ofrecen en otros centros de salud de la región, buscan potenciar el bienestar emocional de las pacientes, promoviendo la aceptación y la autoestima.

Por último, la enfermera Esperanza Morillo Rodríguez fue reconocida con el tercer premio por su fotografía titulada «Órdago al entretenimiento».

La imagen refleja cómo los espacios hospitalarios pueden facilitar la interacción social y el entretenimiento, mostrando a un paciente jugando a las cartas con su familia en una sala común.

Según se dice, esta iniciativa pretende transformar los entornos hospitalarios en lugares más humanos y acogedores, promoviendo la recuperación emocional.

El acto de entrega de premios contó con la presencia de la directora de Humanización de la Consejería de Sanidad, Celia García Menéndez, y de otras autoridades del centro.

La ceremonia fue conducida por el doctor Eduardo López Palacios, presidente de la Comisión de Calidad Percibida y Humanización, quien destacó la importancia de estas acciones para mejorar la experiencia del paciente.

Los premios fueron entregados por figuras relevantes como Julio Ancochea Bermúdez, jefe de Servicio de Neumología y director de la Cátedra Chiesi, y Pilar Prieto Alaguero, directora de Enfermería.

Como parte de la iniciativa, las fotografías ganadoras y seleccionadas se expondrán en una muestra itinerante que recorrerá diferentes áreas del hospital, incluyendo el vestíbulo principal y las plantas de hospitalización.