La región madrileña lanzará a principios de 2026 una ambiciosa reforma en el Hospital Gregorio Marañón, con una inversión que supera los 55 millones de euros, para modernizar sus instalaciones y ampliar su capacidad asistencial.

Imagen relacionada de comunidad madrid renovacion hospital gregorio maranon inversion millonaria

La adjudicación de las obras de la primera fase del proyecto, conocida como Fase 0, está prevista para finales de este año, con una inversión estimada de aproximadamente 55 millones de euros (equivalentes a unos 60 millones de dólares o 50 millones de libras esterlinas), y un plazo de ejecución de 22 meses, por lo que se espera que las obras concluyan en el invierno de 2027.

Este ambicioso plan de modernización forma parte de una inversión global que superará los 480 millones de euros (más de 530 millones de dólares o 440 millones de libras esterlinas) en los próximos seis años, destinada a mejorar la infraestructura y los servicios del hospital.

la consejera de Sanidad

Durante la presentación, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, explicó que estas mejoras se realizarán en varias fases, con un enfoque especial en la parte del complejo situada cerca de la calle Doctor Castelo.

Una de las principales novedades será la construcción del Edificio Transicional, que albergará áreas de Medicina y Cirugía Experimental, así como una Unidad de Planificación Avanzada e Impresión 3D, entre otros servicios innovadores.

Además, se creará una nueva farmacia que centralizará la distribución, almacenamiento y elaboración de medicamentos, empleando una galería subterránea robotizada para mejorar la eficiencia y la seguridad.

Otra de las intervenciones importantes será la ampliación de las dependencias de radioterapia, con la edificación de un nuevo edificio que alojará las áreas administrativas y de protección, además de un búnker en el sótano que contendrá un acelerador lineal.

También se habilitarán nuevos espacios para reforzar las emergencias del hospital, que actualmente atienden a una media de 280.000 urgencias anuales.

Asimismo, se construirá un muelle de carga en un nivel inferior, descubierto, que garantizará la logística de suministros durante la fase de rehabilitación, así como nuevas centrales de energía que reemplazarán las existentes, asegurando el suministro eléctrico necesario para el funcionamiento del hospital durante todo el proceso.

Este proyecto de gran envergadura se suma a las recientes mejoras en el complejo, que incluyen la apertura en noviembre de 2022 del Centro Quirúrgico y en marzo de 2023 del Hospital Oncológico.

El Gregorio Marañón, que cuenta con más de 20 edificios, emplea a unos 8.000 profesionales y recibe diariamente a aproximadamente 23.000 pacientes. Cada año, el hospital registra más de 45.000 ingresos, 280.000 urgencias y más de un millón de consultas.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿cómo equilibramos la relación entre el sistema nacional de salud ...