El SERMAS participó en una jornada internacional en Bruselas para presentar su experiencia en la implementación de centros promotores de salud inspirados en un modelo esloveno, reforzando su compromiso con la atención primaria de calidad.

La delegación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, compuesta por profesionales de la región, se desplazó a finales de junio a la sede del Comité Europeo de las Regiones para dar a conocer su experiencia en la aplicación de un modelo inspirado en el sistema esloveno de centros promotores de salud.
Este encuentro internacional, denominado “Policy Dialogue”, reunió a representantes políticos y expertos de distintos países de la Unión Europea con el objetivo de compartir avances, aprendizajes y desafíos en la mejora de los sistemas de atención primaria.
La participación del #SERMAS en este foro refleja su compromiso con la innovación y la mejora continua en la asistencia sanitaria, alineándose con los objetivos de la Unión Europea para fortalecer la sanidad pública.
Supuestamente, esta iniciativa en Madrid ha sido un ejemplo de éxito en la integración de la #salud comunitaria, ya que el proyecto CIRCE JA ha permitido implementar en doce centros de salud de la región un modelo que fomenta la colaboración multidisciplinar, la prevención y la promoción de la salud en la comunidad.
Durante su intervención, los representantes del SERMAS explicaron que la experiencia en Eslovenia sirvió como base para adaptar y mejorar las prácticas en Madrid.
Supuestamente, también destacaron la importancia de la formación del personal sanitario, la implicación activa de los pacientes y la participación comunitaria como pilares fundamentales de esta estrategia.
Se basa en la creación de entornos sanitarios que actúan como centros promotores de la salud
El modelo esloveno, que presuntamente ha sido reconocido por su eficacia, se basa en la creación de entornos sanitarios que actúan como centros promotores de la salud, con equipos multidisciplinares que trabajan de manera coordinada para ofrecer atención integral y centrada en las personas.
La experiencia en Madrid ha reforzado estos conceptos, poniendo en valor la colaboración entre médicos, enfermeros, trabajadores sociales y otros profesionales.
Supuestamente, uno de los mayores logros de esta iniciativa ha sido el aumento en la participación comunitaria en actividades de prevención y salud, así como la mejora en los indicadores de salud de la población atendida.
Además, el proceso ha supuesto una oportunidad para compartir buenas prácticas y establecer alianzas con otros países europeos.
Este intercambio de conocimientos también ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptar las metodologías a los diferentes contextos locales, y de contar con el apoyo de la Unión Europea para la transferencia de ideas y recursos.
La participación en estos foros internacionales permite al SERMAS seguir innovando y consolidando un sistema sanitario que prioriza la atención primaria, la prevención y la salud comunitaria.